Conmoción en redes sociales por derrumbe en Valparaíso que dejó seis víctimas fatales
Guía de: Medios Sociales
- Alberto Stephens
- Ver biografía
- |
-
Ver más de redes-sociales
Una trágica noche se vivió este martes en Valparaíso. El derrumbe de una casa, a metros del ascensor Espíritu Santo en el cerro Bellavista, provocó la muerte de seis personas.
Un familiar de dos de las mujeres fallecidas reveló un triste dato: el viernes dejarían el lugar por miedo a que colapsara, lo que finalmente sucedió.
“Era una casa que no daba más. Por lo tanto era Patrimonio de la Humanidad, entonces no se podía hacer mucho. Era arrendada, mi abuelita nunca la quiso comprar. Cada vez que veníamos se notaba que estaba en peores condiciones que antes”, relató una de las afectadas.
Los trabajos de rescate continuaron durante toda la velada, con más de 200 trabajadores en la zona y siete compañías de Bomberos quitando los escombros, que incluso llegaron a una escalera pública.
Ante la lamentable noticia que se supo rápidamente en las últimas horas, las redes sociales quedaron conmocionadas y en estado de shock, pidiendo que aquellas construcciones tengan mejoras significativas para evitar otra catástrofe.
@Bienvenidos13 un dato importante me tocó trabajar para el incendió de Valparaíso de abril 2014 y solo un 3% de las 1600 casas estaban regularizadas….
— cesar sanhueza (@cesarsanhueza) August 14, 2019
#Bienvenidos13 es inconcebible que las autoridades de valparaiso se deshagan en explicaciones cdo ellos son los responsables con su nula fiscalizacion a las edificaciones de valparaiso
— relsiman (@relsiman) August 14, 2019
Qué triste noche para Valparaíso y el querido cerro Bellavista.
Se aguanta tanto, tanta precariedad.
— Cata Patipelá (@CatalinaSJGZ) August 14, 2019
Que terrible lo de Valparaíso, terribles por las familias, un patrimonio que se cae a pedazos.
— Manu Arriagada (@Manu30746016) August 14, 2019
Derrumbe de construccion en Valparaiso es Responsabilidad municipal, no hacer catastro de viviendas en peligro, hacer excavaciones bajo muros de contencion con la finalidad de hacerlo seguro solo lo debilita, ojo con eso, es provable q los culpables sean los trabajos
— BVM. NOA. (nada me ata) (@servmanual) August 14, 2019
La tragedia del derrumbe en #Valparaiso demuestra una vez más la urgencia que existe para reformar la Ley de Monumentos Nacionales, que en vez de fomentar la mantención y restauración de los inmuebles o zonas patrimoniales, entraba y encarece enormemente el proceso. @Minvu
— Rodrigo Mondaca (@MondacaQuilpue) August 14, 2019
Lo que marca la diferencia entre un país desarrollado y el nuestro es que aquí esperamos que las tragedias ocurran para actuar y corregir. La tragedia de #Valparaíso es uno de tantos ejemplos.
— mirna schindler (@mirnaschindler) August 14, 2019
Ojalá la tragedia de Valparaíso sirva como antecedente para saber qué pasaría en caso de un terremoto de gran magnitud y aumentar fiscalizaciones.
— Alex (@Andr1Alex) August 14, 2019
#Sharp #Valparaiso lamentable lo sucedido, da pena y rabia pero esto es pura negligencia de las autoridades
— rocio esperanza (@xio_espe) August 14, 2019
El derrumbe de #Valparaíso no es culpa de nadie. Los factores que influyen tienen que ver con las condiciones de la construcción y las condiciones del terreno. Valparaíso, es una ciudad de casas antiguas construidas, algunas, en espacios de tierra blanda.
— P.C.C.B. (@CANALDEOPINION) August 14, 2019
¿¿Existe un catastro de zonas y/o lugares con peligro de derrumbe en #Valparaíso?? Hace un mes estuve ahí y es muy visible la gran cantidad de construcciones inseguras que todavía están habitadas. Parece parte de la normalidad de la ciudad.
— Luis Apablaza (@luchoapablaza) August 14, 2019
Más sobre Redes Sociales
-
Minsal registra más de cuatro mil nuevos contagios de covid y crece la presión sobre la red asistencial
Desde Salud informaron que hay 1.070 personas conectadas a ventilación mecánica. Hubo 79 decesos.
-
Ministro Paris aclara con cifras que Chile no está cerca del peor momento de la pandemia, vivido en junio
El titular de Salud dio como ejemplo la región Metropolitana, señalando que hace seis meses había una media de 4.700 casos diarios y hoy mil.
-
Presidente Piñera adelanta plan de vacunación en Chile: Dosis serán gratuitas y voluntarias
El Mandatario detalló que este año llegarán al país 35 millones de vacunas, que permitirán vacunar a toda la población de riesgo en el primer trimestre.
-
Chile bordea los cinco mil casos diarios de Coronavirus: Es la cifra más alta desde junio
Además, 84 fallecimientos fueron inscritos en el Registro Civil.