Descubre cómo hacer crecer tu empresa usando Facebook e Instagram: La publicidad es clave
Guía de: Medios Sociales
- Luis Felipe Castañeda
- Ver biografía
- |
-
Ver más de redes-sociales
Las redes sociales no sólo sirven para interactuar con tus amigos, conocer gente o divertirte, sino que también tienen un rol clave a la hora de querer potenciar tu empresa o negocio. Tanto Facebook como Instagram tienen herramientas que pueden hacer crecer tu página comercial y si aprendes a usarlo de manera correcta, los beneficios pueden llegar a ser muy grandes.
Facebook e Instagram trabajan en base a una herramienta única que es Meta Business Suite y a través de ella puedes administrar de manera mas sencilla las publicaciones de tus cuentas comerciales y también gestionar la publicidad de estas.
En conversación con El País, el especialista en marketing digital de la consultora RocaSalvatella, Pablo Sánchez-Cuesta, explicó que la publicidad es clave para la gran competencia que hay entre Facebook e Instagram, ya que “pocas empresa consiguen gran repercusión con sus publicaciones”.
Una de las principales funciones de Meta Business Suite es que todo tipo de empresas, ya sean grandes o pequeñas, pueden mejorar sus métodos de publicidad para atraer a un publico mas grande y a las vez mas específico.
Para que la publicidad sea efectiva, primero es imoortante determinar cuál es el objetivo de la empresa y a qué público se quiere llegar. Para lograr aquello, es clave segmentar con las campañas en internet y redes sociales, ya que según explicó Sánchez-Cuesta, “esta segmentación es posible porque los usuarios comparten datos sobre sus gustos, sus actividades y sus experiencias al unirse a grupos, escribir textos o comentarios o indicar los conciertos a los que acuden o sus películas favoritas, por ejemplo. Un conocimiento que Meta acumula y organiza”.
Una de las segmentaciones mas efectivas es, según comentó el profesor de Marketing, David Tomás, la sociodemocrática, la cual consiste en acotar tu público obejtivo a un segmento de por ejemplo personas entre 30 y 50 años y que vivan en una zona o ciudad específica.
Ahora, si quieres aspirar a un crecimiento mayor e internacionalizar tu empresa, Sánchez-Cuesta explicó cómo hacerlo.
“Si la pyme tiene una posición consolidada en el mercado local y quiere dar el salto a Italia, podrá hacer campañas segmentadas en este otro mercado. Solo tendrá que subir toda la información de sus clientes a Meta o, si ya están en el sistema, indicarle que busque perfiles similares en Italia”.
Para publicitar un anucnio en Meta, solo debes tener claro el público objetivo y lo que quieres promover. Puede ser una publicación ya realizada anteriormente o una nueva mas actualizada. Además, puedes dejar un link y que este dirija al usuario a dónde tú quieras, perfil, página web, etc y así ya estás bsucando anpliar tu negocio a través de las redes sociales.
Más sobre Redes Sociales
-
Joseph Rivas, el “chico eléctrico”, explicó su alejamiento de las redes: “No me sentía bien”
El joven de 18 años no pasa por un buen momento y tomó cierta distancia de las redes.
-
¿Cómo es vivir en “jaulas”? Tiktoker que viajó a China mostró esta preocupante realidad
Bianca Cesanelli estuvo grabando video en Hong Kong y se sorprendió por la mala calidad de viviendas que hay en algunos sectores.
-
Joven argentina descubrió que espiaban a su familia con un peluche: Conoce la angustiante historia
Al momento de entrar a una tienda de espionaje, la actriz se dio cuenta de que uno de los artículos qyue vendían, ya lo había visto antes.
-
Nueva dinámica en Twitter: Jóvenes comparten las conversaciones con sus padres
Un usuaria pidió capturas de pantallas de las charlas por WhatsApp y recibió más respuestas de las que esperaba.