Día histórico: Oficialismo y oposición acordaron los pasos para redactar una nueva Constitución
Guía de: Medios Sociales
- Alberto Stephens
- Ver biografía
- |
-
Ver más de redes-sociales
Tras casi un mes de una crisis que parecía no tener ninguna solución, la madrugada de este viernes el oficialismo y la oposición acordaron algo histórico: redactar una nueva constitución.
Fue una ardua y larga negociación la que se dio en las últimas horas en la ex sede del Congreso Nacional, donde la reunión se centró en los pasos a seguir para elaborar la carta magna que reemplace a la actual.
Se sumaron prácticamente todos los partidos políticos, exceptuando dos: el Comunista, quien reclamó por no haber sido invitado al proceso, y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).
Hasta último momento hubo discusiones por un punto crítico de discordia: opositores querían escribirla de cero, desde un documento en blanco, mientras que la UDI pidió mantener los artículos del actual documento en los que no llegarán a un consenso.
¿En qué consiste el mecanismo para modificar el actual documento? en abril del próximo año se realizará un plebiscito de entrada, en el que se preguntará si la gente quiere cambiarla y quiénes deben quedar a cargo de armarla.
Acá entra en juego una segunda votación, porque puede ser una convención constitucional (también conocida como asamblea constituyente) o una convención mixta constitucional.
Vale remarcar, eso sí, que para cualquiera de los proyectos creados por estas instancias requerirá el apoyo de dos tercios de sus integrantes para poder ser aprobados.
Para el primer caso, serán elegidos solo ciudadanos. En la segunda opción, en tanto, la redacción quedará a cargo de un grupo compuesto por miembros ciudadanos electos y parlamentarios.
Durante nueve meses, prorrogable por tres más, funcionará la instancia seleccionada por todos los votantes. Además, el texto constitucional deberá ser aprobado en un plebiscito ratificatorio en el que existirá también voto obligatorio, el que se realizará 60 días después.
Los integrantes de ambos organismos serán elegidos en octubre de 2020, cuando se lleven a cabo las próximas elecciones municipales y regionales, las que se rigen bajo el mismo sistema electoral para votar por los diputados.
Hoy es un amanecer diferente… Comienza el primer día del resto de nuestra historia #NuevaConstitucionParaChile
— Carola Oyarce Rozas (@carolaoyarce1) November 15, 2019
Está bonito el despertar de hoy, ojala no sea otro sueño #NuevaConstitucionParaChile hecha por todos!
— Muzzy Muzzio Mouse Patipelaita (@Muzzymuzzio) November 15, 2019
La voz del pueblo instalo algo olvidado: la clase política DEBE representarnos
La democracia necesita de más debate generativo
Abordar la desigualdad requiere de poder identificarla, reconocer nuestras diferencias y trabajar desde (y no pese a) ellas
#NuevaConstitucionParaChile— Ezequiel Lidijover (@lidijovere) November 15, 2019
Se abre una luz frente al túnel y tengo fe en el destino de mi país #NuevaConstitucionParaChile
— Mario Amigo (@MarioAmigo) November 15, 2019
Cacharon?? Tenemos la posibilidad de construir un Chile mejor #NuevaConstitucionParaChile
— Gianfranco Penna (@GianfrancoPenna) November 15, 2019
Que esperanzador despertar con el acuerdo de una #NuevaConstitucionParaChile!!! pic.twitter.com/OdYpG1KHlV
— Nathalia Silva (@NathySilvaDonos) November 15, 2019
Tendremos #NuevaConstitucionParaChile, ahora a implementar Agenda social corta para #Salud #educación #Sueldos #Pensiones
— Javier Saldivia (@SaldiviaJavier) November 15, 2019
#NuevaConstitucionParaChile solo espero que sea una buena noticia (porque a estás alturas no se qué pensar). Se ve bien, pero hay que poner atención en todo lo que se haga en adelante. Ahora retomar las necesidades urgentes de la ciudadanía…
— Lore Gonzalez (@loredanneg) November 15, 2019
Hoy Chile ha dado un paso histórico hacia un país más justo para tod@s.
Lo ha hecho fortaleciendo la paz, el diálogo y la democracia.
Gracias a tod@s quienes transversalmente han hecho posible este acuerdo para una #NuevaConstitucionParaChile
— Emilio De la Cerda (@emiliodelacerda) November 15, 2019
Chile crece y chile avanza #NuevaConstitucionParaChile
— Fabián Andrés (@fabiancampestre) November 15, 2019
Más sobre Redes Sociales
-
Humo blanco para Wanderers en la ANFP: Hinchas celebran en redes su ascenso a Primera División
En la misma reunión, realizada este viernes en la sede de Quilín, también se concretó el ascenso de San Marcos de Arica a la Primera B.
-
Instagram endurece sus reglas: Informó que pedirá un mínimo de edad para sus usuarios
Esta decisión deberá cumplirse para acatar con una ley estadounidense.
-
Karla Rubilar defiende trabajo de Cristián Pino en el Gobierno: “Lo hace por amor a la patria”
El periodista, pareja de la actual vocera, gana $1 peso mensual por sus asesorías.
-
Mon Laferte lanza videoclip inspirado en crisis social: Al ritmo de los cacerolazos y famosa invitada
La cantante chilena fue acompañada por Yalitza Aparicio, nominada al Óscar por Roma.