Directorio de Codelco decidió el cierre de la fundición de Ventanas
El directorio de Codelco tomó la decisión de cerrar la fundición de Ventanas, luego de los últimos episodios de contaminación que afectaron a la zona de Puchuncaví.
El cierre de ventanas será paulatino, en un plazo de 5 años, y no afectará a la refinería que también funciona en el lugar. El cese de las operaciones requiere modificar la Ley número 19.993, la cual obliga a la firma estatal a fundir los minerales exclusivamente en esa planta.
“La compleja situación socioambiental del polo industrial de Puchuncaví-Quintero quedó expuesta en las últimas semanas tras distintos episodios de intoxicaciones. Codelco ha cumplido con la normativa ambiental y desde la mañana del lunes 6 de junio la fundición Ventanas ha estado detenida por el adelanto de mantenciones”, expresó Codelo en un comunicado sobre la fundición de Ventanas.
Para el cierre de la fundición de ventanas, la cuprífera constituirá una mesa de trabajo con dirigentes sindicales para avanzar en la preparación y acuerdos, para ofrecer “una transición justa a los casi 350 trabajadores de la fundición”.
Luego de conocerse la decisión del directorio, el Presidente Gabriel Boric destacó la medida: “No queremos más zonas de sacrificio”.
“Después de un acucioso proceso de diálogo, el directorio de Codelco ha tomado la decisión de avanzar hacia el cese de sus operaciones en la fundición de Ventanas”, detalló el Presidente.
Esta decisión se tomó “considerando los recurrentes casos de intoxicación que han habido en la zona de la operación de la fundición, los constantes cierres temporales de escuelas, los niños y niñas enfermas y la saturación medioambiental de la zona”, agregó.
Más sobre Redes Sociales
-
Netflix cobrará por prestar cuentas: Ya hay una fecha tentativa para esta medida
La plataforma hará efectiva la nueva norma, que trajo muchas críticas por los usuarios.
-
MrBeast: El youtuber con más seguidores del mundo que causa sensación en internet
Sus videos destacan por los desafíos que realiza y las grandes sumas de dinero que entrega a los ganadores.
-
“Ley Uber” es aprobada en el Senado: Así funcionará la nueva normativa
El nuevo marco legal, que ha sido tramitado durante tres años, regularizará las diversas aplicaciones de transporte.
-
Parisi regresó a Chile: Partido de la Gente confirmó retorno con esta fotografía
El ex candidato presidencial llegó a un acuerdo por sus deudas y pudo pisar territorio nacional.