El origen de Flickr
- Cristián Salgado, ex Guía de Medios Sociales
- |
- Ver más de redes-sociales
Flickr se define a sí mismo como la mejor manera de almacenar, ordenar, buscar y compartir tus fotos en línea, ayudando a organizarlas y con un sistema para que los demás cuenten historias sobre ellas. Su popularidad en el mundo es tal que supera las 5000 millones fotos, aunque se ha visto opacada por el crecimiento avasallador de Facebook que ya alberga una colección de 60.000 millones de imágenes online.

No obstante, la idea original dista bastante de lo que hoy conocemos. Su creador, el canadiense Stewart Butterfield, confesó en una entrevista al diario español El País que Flickr fue creado como un extra para compartir fotos durante los juegos de tipo MMORPG (massively multiplayer online role-playing game), actividad a la cual se dedicaban originalmente.
Era el verano del 2002 y junto a su mujer, Catherine Fake, comenzaban a darse cuenta que Flickr podía evolucionar para convertirse en un lugar donde colgar fotos como en un blog y multiplicar sus posibilidades para compartirlas, ponerles títulos, archivarlas y crear una mayor interacción entre sus conocidos, entendiendo además que la gente ya no imprime tantas fotos pero sigue queriendo mostrarlas.

Bastaron algunos meses para que Flickr, creado por apenas seis personas gracias a sus ahorros, se transformara en la web preferida por miles de usuarios y también de Yahoo!, empresa que decidió comprar esta pltaforma pagando 30 millones de dólares. En Junio del año 2007 y ante la impresionante demanda de los internautas, Flickr lanza su versión en diversos idiomas como el español para luego de un par de meses dar un salto importante y ofrecer la posibilidad de subir videos, con el propósito de competir directamente con YouTube.
La rápida evolución de los Medios Sociales y el proceso de integración de las funcionalidades de las diversas plataformas han frenado en los últimos años el crecimiento explosivo de Flickr. Sin embargo, hay hecho puntuales que lo mantienen absolutamente vigente. Tal es el caso de la foto del presidente norteamericano Barack Obama en el momento de la captura de Osama Bin Laden, imagen que se transformó en la más vista en la historia de esta web tras ser publicada por la Casa Blanca y recibir la sorprendente cifra de 71.000 visitas por hora.
Más sobre Redes Sociales
-
Transeúnte salvó a tiktoker de morir ahogado en medio de peligroso reto gastronómico
"Jamás pensamos que algo aparentemente inofensivo podría llegar a salir mal", explicó.
-
Angélica Castro logra miles de likes con relajado baile durante sus vacaciones en isla española
La comunicadora ha compartido varias publicaciones desde Menorca.
-
Exsubsecretario Manuel Monsalve será sometido a una cirugía
Durante la mañana de este sábado, el ex funcionario de gobierno fue trasladado de urgencia a una clínica en Viña del Mar.
-
Exsubsecretario Monsalve es trasladado de urgencia a una clínica
El ex funcionario de gobierno cumple actualmente la medida de arresto domiciliario en Viña del Mar.