“El que baila, pasa”: La controvertida práctica que armó un gran debate; ¿qué opinas tú?
Guía de: Medios Sociales
- Alberto Stephens
- Ver biografía
- |
-
Ver más de redes-sociales
Casi un mes de protestas, manifestaciones e incidentes en las calles de gran parte de Chile se cumplirán en los próximos días, en una crisis social y política que sigue sin solucionarse.
Los saqueos, destrucción, heridos y fallecidos, lamentablemente, han sido la tónica de las últimas semanas y coparon las portadas de medios nacionales e internacionales.
A eso se suma una práctica reciente que ha generando mucha controversia en las redes sociales: “El que baila, pasa”, la que no pocos consideran una medida extrema.
Diversos grupos de manifestantes no dejan que los autos sigan su trayecto regular, y para poder hacerlo sus conductores se ven obligados a cumplir con la petición.
Javier Macaya, diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), la tildó derechamente de una “práctica fascista, que era realizada por los nazis contra los judíos”.
Para Mario Waissbluth, profesor del Centro de Sistema Públicos de la Universidad de Chile, “es una brutal violación a la dignidad de las personas, una humillación total. Quienes dicen defender los derechos los humanos, sepan que los están violando”.
Si bien ciertas personas hicieron reír con sus habilidades artísticas, volviéndose virales en internet, el debate entre quienes apoyan y critican esta resolución ha sido bastante intenso en Twitter. ¿Qué opinas tú?
“El que baila, pasa”. En Chile, con la gente cortando calles protestando y luchando por sus derechos, te dejan pasar si bailas. Y en Punta Arenas nadie baila como este tipo pic.twitter.com/vFHHe1G8gG
— Toni Padilla (@Toni_Padilla) November 9, 2019
Si no baila no pasa.#sitiodelsuceso#viñadelmar pic.twitter.com/CMGAkwYcyh
— Osvaldo (@Redimido23) November 7, 2019
Si no se baila no es mi revolución!#sibailapasa pic.twitter.com/lEqfgCM4pX
— Mauro Adrian (@marcapoulat) November 8, 2019
De verdad son capaces de comparar lo del si baila pasa con lo sucedido en la Alemania de Hitler ???
— Carpe Diem (@Arandano_rojo) November 12, 2019
“El que baila pasa” tiene sus orígenes en la Alemania nazi que hacían bailar a los judios si querían transitar por determinados lugares . Sabían eso los “pacíficos manifestantes “ que hacen bailar a los conductores de vehículos particulares ??? #YoNoParo
— Edu4rd0•M (@catatonical) November 12, 2019
Porque deben acceder a bailar?? Hay que hacerlo por miedo a una confrontación? Los manifestantes también deben respetar el pensar de los demás. Si baila pasa y el que no también #Bienvenidos13
— Claudia T.G. (@yayatg) November 12, 2019
Que con todo lo que esta pasando, un sector de la sociedad elija levantar su voz para reclamar por “si baila pasa” es parte de la desigualdad que ya no aceptamos #ParoNacional
— Ezequiel Lidijover (@lidijovere) November 12, 2019
Yo creo que el que baila pasa es una entretenida y buena intervención mientras haya mesura y respeto. Hay gente que sufre ansiedad social y tenerlo media hora detenido exigiendo algo debe ser fuerte pa ellos. Si cachai que en 5 minutos sigue negándose, que se vaya o no?
— Vania Villarroel (@doblevecorta) November 12, 2019
Si bien encuentro humillante que te hagan bajar del auto con el famoso #SiBailaPasa (muchos lo hacen por temor que su auto sufra algún daño), es totalmente desproporcionado compararlo con la práctica nazi.
— Cristián Salas Papasideris (@cristiansalasp) November 11, 2019
Más sobre Redes Sociales
-
Reporte del Covid-19 muestra preocupante alza de pacientes UCI: Peor número desde agosto 2020
El Minsal informó de 1.328 personas internadas en unidades de cuidado intensivo, de las cuales 1.136 están conectadas a un ventilador mecánico.
-
El Coronavirus ya ha cobrado la vida de más de 18 mil personas en Chile: Reportaron 3.322 nuevos contagios
Asimismo, desde el Minsal informaron que hay 1.287 personas internadas en unidades de cuidados intensivos.
-
Ministro Paris anuncia evaluación del permiso de vacaciones: Hubo 4.068 nuevos casos de Coronavirus
Asimismo, fueron registrados 66 fallecimientos por el covid en las últimas 24 horas.
-
Corte de Apelaciones revoca fallo en el caso Frei Montalva y absuelve a los acusados
La sentencia previa había condenado a seis personas por el homicidio del ex Presidente, el 22 de enero de 1982.