Estos son los siete candidatos presidenciales que se presentarán a la primera vuelta en noviembre
- Alberto Stephens, ex Guía de Redes Sociales
- |
- Ver más de redes-sociales
De nueve nombres que iban a estar en la papeleta de cara a la primera vuelta en noviembre, bajaron a siete. Es que, la tarde de este jueves, el Servel finalmente rechazó las candidaturas de Gino Lorenzini y Diego Ancalao.
En el caso del ex líder de Felices y Forrados, por haber militado en un partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo para presentar su postulación.
Lo de Ancalao es peor aún. El independiente, apoyado por la Lista del Pueblo, consiguió más de 23 mil apoyos con la firma de un notario que había fallecido en febrero.
Más increíble aún es que la notaría respectiva había cerrado en 2018. Por lo mismo, el Servel denunciará ante el Ministerio Público estos hechos, que podrían ser catalogados como delitos bajo la ley electoral y el Código Penal.
De forma unánime, se aprobaron las postulaciones de Sebastián Sichel (vencedor en la primaria de Chile Vamos), Gabriel Boric (ganador de la primaria de Apruebo Dignidad), Yasna Provoste (vencedora de la consulta ciudadana de Unidad Constituyente), José Antonio Kast (presidente de Republicanos), Franco Parisi (Partido de la Gente), Eduardo Artés (Unión Patriótica) y Marco Enríquez-Ominami (Partido Progresista).
SEBASTIÁN SICHEL: El ex ministro de Desarrollo Social tiene entre sus ejes centrales crear un Ministerio de Orden y Seguridad Pública, revisar la eficacia y eficiencia de todos los servicios públicos y tener una sociedad más inclusiva. Acá apunta a terminar con la discriminación contra los pueblos originarios, las minorías sexuales y a ofrecerles más oportunidades a aquellos en situación de pobreza.
GABRIEL BORIC: Por su parte, el militante de Comunes se centra en el aborto libre, seguro y gratuito, una recaudación fiscal entre el 8% y el 8,5% del Producto Interno Bruto (PIB), descentralizar los poderes del Estado y fortalecer la instalación de sistemas de generación eléctrica y energías renovables.
YASNA PROVOSTE: La ex presidenta del Senado tiene el foco puesto en un sistema de pensiones público, solidario y con ahorro colectivo, la creación de una mesa plurinacional para el diálogo con los pueblos originarios y reconstruir la salud, la educación, la generación de empleo y cómo se combate la emergencia climática por los efectos que ha generado la pandemia.
JOSÉ ANTONIO KAST: Quien se presentara también en las elecciones de 2017, apuesta por terminar con el narcotráfico con la creación de unidades especiales para combatir el crimen organizado, cerrar las fronteras a los inmigrantes ilegales y recortar tanto el gasto público como el tamaño del Estado.
FRANCO PARISI: En su segunda ocasión como candidato, el economista se centra en la fusión de algunos ministerios, bajar los sueldos de los cargos públicos, acortar las carreras universitarias y crear un Banco Estado aparte para pymes y mujeres.
EDUARDO ARTÉS: Su primera elección fue la de 2017, y en esta oportunidad dijo querer refundar Chile con los trabajadores y el pueblo. Para ello, aspira a realizar una reforma agraria y a nacionalizar los recursos naturales, refundar las Fuerzas Armadas, revisar los TLC del país y terminar con aquellos que no beneficien a la nación, además de la restauración del sistema ecológico.
MARCO ENRÍQUEZ-OMINAMI: Es la cuarta vez que se presenta a los comicios. Sus ejes centrales son crear un fondo colectivo solidario de pensiones, que Chile tenga un nuevo pacto con los pueblos originarios con la fundación del Ministerio de Asuntos Indígenas, junto con derogar el control preventivo de identidad.
Más sobre Redes Sociales
-
Beezin: La nueva y peligrosa tendencia de TikTok que aplica protector de labios en los ojos
La dinámica puede provocar incluso la pérdida de la vista.
-
Lemon8: La aplicación que quiere destronar a Instagram y TikTok
La plataforma es bastante popular en China y ahora busca instalarse en Estados Unidos.
-
TikTok: ¿Por qué genera temor en varios países del mundo que han restringido su uso?
El gobierno de Joe Biden interrogó a uno de los consejeros de la aplicación.
-
¿Cómo encontrar pareja? Ingeniosas dinámicas van desde citas a ciegas hasta tabernas
Son varias las opciones que buscan quitarle protagonismo a las aplicaciones como Tinder así promover el diálogo cara a cara.