Estudio reveló las ocho agresiones más comunes hacia las mujeres en internet

Desde la supltanción hasta la filtración de información privada, los expertos dieron a conocer las prácticas más comunes de los acosadores.

Guía de: Medios Sociales

La violencia y el acoso en internet es algo muy común y que día a día aumenta y trae grandes consecuencias a los diversos usuarios. Sobre todo en jóvenes, los mensajes agresivos que se pueden llegar a recibir pueden generar depresión en ellos e incluso, en casos más extremos, el suicidio por no saber qué hacer y no estar preparado para recibir tanta violencia.

Un estudio reciente publicado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas en Galveston, Estados Unidos, dio a entender la relevancia que tienen las redes sociales a la hora de generar odio sobre otras personas y las consecuencias de esto.

acoso

“La popularidad de los mensajes de texto, las redes sociales y el uso de Internet entre los adolescentes puede crear oportunidades para el abuso, incluido el seguimiento, control o acoso a través de la tecnología. La línea que separa las relaciones adolescentes presenciales y en línea se está volviendo cada vez más borrosa”.

La maestra de la Universidad de Barcelona y autora de “Violencias de género en ambientes virtuales”, Trinidad Donoso, explicó que existen varios aspectos que determinan el aumento de agresiones en internet.

Además, los expertos explicaron que muchos jóvenes ignoran o niegan la existencia de ciertas actitudes violentas y de acoso que se dan en redes sociales y al mismo tiempo, el estudio determinó que “uno de cada tres jóvenes de 15 a 21 años no identifica los comportamientos de control con la violencia sexista”.

Respecto a los aspectos reiterativos que dan paso a la violencia en internet contra las mujeres, se destacaron los siguientes:

1) Vigilancia/seguimiento

Aquí se utiliza la tecnología para observar de manera reiterativa las adiversas actividades de las mujeres con el fin de conocer sus rutinas, saber dónde viven o poder mandarles mensajes de textos. Estos se puede dar entre personas desconocidas o también en parejas. Hay varios casos donde el hombre controla a su pareja y necesita saber todo lo que hace.

 2)  Hostigamiento

Esto corresponde a estar haciendo constantes preguntas y no dar una “pausa” a la otra persona. Enojarse si se demora en responder y presionar constantemente, son parte del hostigamiento.

3) Hackeo

Acceder a información privada, cuentas de rrss y datos personales, corresponde al hackeo que suelen hacer las personas y muchas veces con el objetivo de dejar mal parada a la mujer con alguna mentira o difamación.

4) Tildar de “puta”

Esto se refiere a ciertas críticas que se les hacen a las mujeres por comportamientos que para los acosadores son “inadecuados” y las tratan con términso violentos.

5) Suplantación

Con el objetivo de dominar a la mujer y tener acceso a sus informaciones, la suplantación corresponde a “asumir la identidad” de la persona y así acosarla y dañarla.

6) Insultos

Básicamente es humillar a la mujer ya sea de forma privada o pública.

7) Doxeo (doxing)

Esta práctica corresponde a publicar información privada de la mujer a través de internet con el fin de provocar acoso y violencia.

8) Sextortion

Publicación de impágenes y/o video íntimos de la mujer.

Más sobre Redes Sociales

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios