Estudio reveló que un 85% de las publicaciones en redes sobre consejos médicos son engañosas y dañinas

Hay que tener mucho cuidado con la opinión de los influencers.

Guía de: Redes Sociales

Un estudio, recientemente publicado en la revista JAMA Network Open, reveló que un 85% de las publicaciones en redes sociales sobre consejos médicos son engañosas y dañinas.

“Estos datos demuestran la necesidad de una regulación más estricta de la información médica engañosa en las redes sociales”, dijeron sus autores según publicó el reconocido medio DW.

Los investigadores estudiaron casi mil publicaciones de influencers en Instagram y TikTok, los que sumaban 200 millones de seguidores. De ellas, apenas un 15% destacaba los riesgos sobre las pruebas médicas que formaron parte del análisis, como resonancias magnéticas y niveles de testosterona.

Resonancia

De acuerdo a quienes llevaron a cabo la investigación, “es evidente que esta nueva evidencia sobre información persuasiva y engañosa en casi 1.000 publicaciones exige respuestas para ayudar a reducir el sobrediagnóstico y el uso excesivo de pruebas médicas”.

Quien lideró el estudio, la doctora Brooke Nickel de la Universidad de Sydney, afirmó que “los influencers que promueven estos tests es que el conocimiento es poder, pero la mayor parte de la información que entregan ha sido elegida de acuerdo a sus conveniencias. Cuando se trata de salud, ver la imagen completa es demasiado importante”.

A nivel nacional, en conversación con LUN, la presidenta del Colegio Médico, Ana María Arriagada, resaltó que “tiene que haber una fuerte vigilancia de parte del Ministerio de Salud sobre lo que circula en las redes, para que podamos reaccionar a tiempo frente a informaciones poco acuciosas o que atenten contra el conocimiento preciso y la confianza de la población”.

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios