Foursquare, el sitio que irrumpe con la geolocalización
- Cristián Salgado, ex Guía de Medios Sociales
- |
- Ver más de redes-sociales
Hay que estar al día, esa es la premisa y más aún cuando surgen de manera permanente fenómenos masivos. De ahí la idea de dar a conocer FourSquare, sitio que nació en marzo de 2009 de la mente de Naveen Selvadurai y Dennis Crowley. Este último ya había probado suerte con DodgeBall, un sistema que se basada en el envío de mensajes de texto desde el lugar donde te encontrabas y que Google compró, para luego cerrar con el propósito de que no compitiera con su propio sistema de localización denominado Latitude.

El objetivo de Foursquare.com es ayudar a los usuarios a encontrarse con sus amigos.
Según un certero análisis del diario El País, la integración de esta nueva plataforma puede plantearse así: Twitter te invita a responder “¿Qué está ocurriendo?”; Facebook “¿Qué estás pensando?”, y ahora FourSquare “¿Dónde estás?”.
En un principio limitado a algunas ciudades de Estados Unidos, desde enero de 2010 está disponible en todo el mundo. Por lo mismo, hay quienes aseguran que gracias FourSquare la geolocalización ya se instaló en la red. Dada su rápida irrupción es muy posible que tú jamás hayas escuchado sobre esta nueva red, por lo tanto es válido preguntarse: ¿Qué es Foursquare? ¿Cómo se usa? El objetivo es ayudar a los usuarios a encontrarse con sus amigos, ganando puntos y reconocimientos por descubrir lugares, hacer cosas distintas y conocer gente nueva. La esencia de todo es que usando FourSquare y un teléfono con GPS es posible hacer check-in, o sea, avisar a los amigos que se está en un lugar específico.
Para el propio Dennis Crowley, “el check-in estará presente en todas las redes sociales”, pero sus planes no terminan ahí, pues esta acción se limita a informar sobre el lugar en el que se encuentra un usuario. Según su opinión, una vez que se sabe dónde está una persona, la verdadera magia está en enviarle la mejor información que pueda necesitar en el momento.
Sus más de 700 mil usuarios son demostración de su éxito y la razón de que era cosa de tiempo para que apareciesen competidores. Uno de ellos es Where.com que ofrece una serie de aplicaciones para iPhone, Android, Palm y Blackberry que permite guardar tus lugares favoritos en un mapa y compartirlos con el resto de los usuarios. Y también resultaba obvio que nacieran alianzas de carácter comercial, siendo Starbucks una de las primeras marcas en unirse a Foursquare para fidelizar a sus clientes. La compañía norteamericana desarrolló una estrategia para premiar a los usuarios de la plataforma que se encuentren en establecimientos de Starbucks en Estados Unidos y lo compartan con su red de contactos.
Ahora bien, como casi todo en el mundo online, la explosión mediática de Foursquare es considerada parte de la batalla entre Google y Bing, pero llevada al plano de los “mapas”. En otras palabras, es considerado como un nuevo paso de Microsoft para que Bing Maps le gane territorio a Google Maps. Sin embargo, el escenario podría cambiar si se concreta el interés de Yahoo! de adquirir este sitio por no menos de 100 millones de dólares. Habrá que esperar la aparición de un check-in desde algún banco, para saber quién se quedará con su propiedad y cómo continuará esta historia.
Links:
Más sobre Redes Sociales
-
La tajante declaración del General Rozas: “Cuando esto pase seremos una de las instituciones más queridas del país”
"Nosotros trabajamos con y para las personas", dijo la máxima autoridad de Carabineros.
-
El nuevo corte de pelo de la China Suárez provocó muchos elogios de sus seguidores en Instagram
La argentina exhibió su look a través de un corto video en la red social.
-
Fiscalía ordena allanamiento de dependencias del Minvu por posible red de corrupción: Hay 20 personas detenidas
Desde el organismo informaron que están bajo investigación hechos que han ocurrido desde el 2015 hasta la fecha.
-
Informe de la ONU sobre el estallido social en Chile: Se han producido “graves violaciones a los DD.HH.”
Entidad que encabeza Michelle Bachelet advierte del “uso excesivo e innecesario de la fuerza”.