Funeral narco en Valparaíso: Contradicciones del Gobierno y coberturas internacionales marcaron la jornada

Más de 10 colegios de la zona tuvieron que suspender sus clases debido a lo peligrosa que fue la "ceremonia".

Guía de: Medios Sociales

Es sabido que los funerales narcos tienen sus propias costumbres y que nunca pasan desapercibidos, sin embargo, lo que se vivió en Valparaíso fue aún mayor de lo que se acostumbra y es que generó suspensión de clases en colegios, cierres de calles e incluso revuelo en medios internacionales que no quedaron ajenos a la ceremonia.

La muerte de Camilo Noé Rojas, conocido como “El Naju”, no dejó a nadie indiferente y en el Cerro Playa Ancha de Valparaíso se le realizó una gigantesca despedida que ocasionó varios problemas en el sector e incluso tuvieron que salir a dar declaraciones algunas autoridades.

funeral valpo

Fueron 15 los colegios que tuvieron que suspender las clases debido al funeral narco que se realizó y que podía ser muy peligroso seguir con las actividades cotidianas mientras se tiraban fuegos artificiales en las calles.

Los disparos al aire no se dejaron esperar y fueron la guinda de la torta de un suceso que se repite a diario y que en cualquier momento puede dejar a personas heridas o incluso muertas que poco y nada tenían que ver con el funeral.

Lo que generó más polémica aún, fueron las declaraciones que hicieron la ministra del Interior Carolina Tohá y el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quienes no estuvieron en la misma línea de pensamiento.

“No podemos permitir que el narcotráfico decida el calendario escolar. En Chile no vamos a aceptar que eso suceda”, comentó Tohá, quien también agregó que “con la empatía y la solidaridad con los colegios que se sintieron amenazados hoy día, tenemos que prepararnos para cuando haya una próxima oportunidad, tengamos disposición de personal, hagamos todas las medidas de protección necesarias alrededor de los colegios, pero no sacrifiquemos la actividad escolar por la agenda del narcotráfico. Eso no es admisible”.

Algo distinto opinó Ávila, quien estuvo a favor de la medida de suspender clases. “Es una buena decisión que un establecimiento diga ‘voy a suspender clases’, con recuperación probablemente, un día en que hay un fenómeno en una población que puede ser y poner en riesgo a los estudiantes”.

Por si fuera poco, la noticia llegó a medios internacionales, donde por ejemplo, diario El País de España explicó que esto ya es algo recurrente en Chile.

“Estas ceremonias son consideradas de alto riesgo por la policía, porque las agrupaciones ocupan los barrios y se adueñan de los territorios, una práctica cada vez más habitual en las zonas populares de las grandes ciudades”, informaron.

Más sobre Redes Sociales

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios