Inicio » Redes Sociales » Equipo

Histórica elección en Chile: Estas son las respuestas del Servel a las preguntas más frecuentes

Una serie de dudas fueron aclaradas en la antesala al proceso electoral que se llevará a cabo este fin de semana.

El próximo 15 y 16 de mayo Chile vivirá la elección más grande en la historia de ese país. En ese contexto es que el Servicio Electoral salió a aclarar algunas de las dudas más frecuentes entre los votantes.

El encargado de despejar las inquietudes de la ciudadanía fue Andrés Tagle, presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, en conversación con radio Cooperativa.

Acá, las respuestas a las dudas más frecuentes:

¿Se requiere permiso de desplazamiento para ir a votar?

No. Tagle fue enfático al señalar que el próximo fin de semana, cuando se realice la mega elección en Chile, quienes deseen participar del proceso no requerirán de un permiso especial a la hora de acercarse a los locales de votación. Esto también aplica en zonas en cuarentena total.

¿Qué es lo que deben tener los votantes?

En esta oportunidad, y como siempre, el documento que necesitarán las personas que se acerquen a votar será el carnet de identidad. Se aceptarán los carnés que vencieron siempre que no sean desde antes del 1 de octubre de 2019.

chile-eleccion

¿Qué pasa si mi lugar de votación está en otra región?

En este caso, el o la votante deberá tramitar el “pasaporte sanitario”. Además, tiene que corroborar su mesa de votación en el Servel.

¿Cuál es el horario preferencial de votación?

En esta oportunidad, y como son dos días de votación, embarazadas, enfermos crónicos o personas en situación de discapacidad no contarán con un horario exclusivo de sufragio. Sí tendrán preferencia durante el proceso, que se realizará de 08.00 a 18.00.

“Lo que hacemos nosotros es una sugerencia de que concurran en la tarde, de 14:00 a 18:00 horas porque hemos comprobado que a esa hora hay menos aglomeración y evitar el horario peak, de 11:00 a 14:00 horas”, señaló Tagle.

¿Cómo votarán los electores de los pueblos originarios?

Cuando se acerquen a la mesa de votación, se les preguntará si desean votar por un candidato constitucional que ocupará un escaño reservado para estos pueblos, o por un postulante regular de su distrito. En el primer caso, se les hará entrega de una papeleta verde, y en el segundo será beige.

¿Habrá seguridad adicional para las urnas la noche del sábado?

“Todo esto, las cajas y las urnas la van a entregar al delegado de local, que él dispone una sala con llave en el local, donde van a acumularse todas las urnas y hasta que entra la última, se pone llave”, aclaró Tagle, agregando que se colocará un sello distintivo del Servel y que la sala misma quedará bajo custodia de las Fuerzas Armadas, un asistente del delegado, una persona del Servel y los apoderados generales.

¿En qué momento se conocerán los primeros resultados?

Respecto a esto, el director del Servel señaló que todo va a depender del nivel de votación de cada mesa. Pero, que el rango de tiempo en que salga la información debiese ser entre las 18:00 y las 22:00 horas.

Lo que sí, se descartó que el conteo dure días. Los resultados tendrán claridad durante la madrugada.

Más sobre Redes Sociales

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios