Informe reveló que Whatsapp tiene empleados que leen mensajes privados y suministran datos a la justicia
- Alberto Stephens, ex Guía de Redes Sociales
- |
- Ver más de redes-sociales
Whatsapp es la red de comunicación más importante que existe en el mundo, y que millones de usuarios la utilicen significa que son infinitos los mensajes que se mandan día a día.
De acuerdo al portal ProPublica, la empresa cuenta con más de mil empleados que precisamente leen esas conversaciones privadas, para luego proporcionar diversos datos a la justicia.
“Emiten juicios sobre cualquier cosa que aparezca en su pantalla, reclamos de todo, desde fraude o spam hasta pornografía infantil y posibles conspiraciones terroristas, generalmente en menos de un minuto”, se señala en el informe del sitio.
Además, según el medio, no son trabajadores directamente contratados por Facebook (dueña de Whatsapp). Son contratistas que trabajan por poco más de US$ 15 por hora, a los que obligan a guardar silencio sobre su labor bajo un estricto acuerdo de confidencialidad.
Respecto al contenido que deben vigilar, se puede tratar de recados reportados por usuarios como advertidos por el sistema de inteligencia artificial de la red social.
Según ProPublica, en esa línea se encuentran “los nombres y las imágenes de perfil de los grupos de WhatsApp de los usuarios, sus números de teléfono, fotos de perfil, mensajes de estado, nivel de batería del teléfono, idioma y zona horaria, identificación única del teléfono móvil y dirección IP, intensidad de la señal inalámbrica y sistema operativo del teléfono, así como una lista de sus dispositivos electrónicos, cualquier cuenta de Facebook e Instagram relacionada, la última vez que usaron la aplicación y cualquier historial previo de violaciones”.
Frente a las acusaciones, la empresa respondió mediante un comunicado que “WhatsApp es un salvavidas para millones de personas en todo el mundo. Las decisiones que tomamos, sobre cómo creamos nuestra aplicación, se centran en la privacidad de nuestros usuarios, manteniendo un alto grado de confiabilidad y previniendo el abuso”. Carl Woog, su director de comunicaciones, fue tajante al rechazar que se trate de una moderación de contenido, y que la revisión de mensajes es para eliminar a los abusadores.
Más sobre Redes Sociales
-
Funeral narco en Valparaíso: Contradicciones del Gobierno y coberturas internacionales marcaron la jornada
Más de 10 colegios de la zona tuvieron que suspender sus clases debido a lo peligrosa que fue la "ceremonia".
-
Suicidios en Japón llegan a cifras históricas: Las redes sociales serían un factor clave
Las muertes de los niños son el principal foco de atención en un país donde han intentado de todo para controlar este fenómeno.
-
Rage-baiting: Malas recetas de comida se hacen virales en TikTok
En internet se puso de moda "molestar" a los usuarios con comidas extrañas para ganar más interacciones.
-
TikTok prohibido: Ya son varios los países que han censurado el uso de la aplicación, revisa las razones
La empresa ha sido acusada de filtrar datos con el gobierno chino y por ello ha sido censurada en algunas naciones.