Inicio » Redes Sociales » Equipo

Ley de Estacionamientos enfrenta inmensa resistencia de usuarios en las redes sociales

La discusión acerca de los abusivos precios y la participación de los parlamentarios en la redacción de la legislación sigue escalando.
La ley de estacionamientos ha creado gran polémica. Foto t13.cl

La ley de estacionamientos ha creado gran polémica. Foto t13.cl

Sin lugar a dudas la entrada en vigencia de la a estas alturas famosa Ley 20.967, la cual modifica el sistema de cobro de estacionamientos en Chile, ha sido polémica puesto que hace algunos días el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) dio a conocer un sesudo estudio en el cual revelaba que desde la implementación de la nueva normativa, pudo verificar que de 38 empresas analizadas, un 65,8% de ellas aumentaron sus precios; mientras que 10,5% mantuvieron sus tarifas; y únicamente el 23,6% de ellas bajó sus valores.

El nuevo cuerpo legal contempla dos opciones de cobro: por minuto vencido o por tramo vencido, y ofrece garantías al usuario, puesto que la empresa se debe hacer responsable por daños o robo de vehículos durante la prestación del servicio.

El presidente de Conadecus (Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios), Hernán Calderón, consideró en Radio Cooperativa abusivas las tarifas, debido a que “hay algunas que han subido más del 50 por ciento del precio al traspasarlo a minutos. Un estacionamiento que hoy día le costaba tres mil pesos en dos horas hoy día está costando 4.800 pesos. Eso es abuso, eso es aprovecharse de que no hay una fijación de precios”.

Por su parte el experto en marketing y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Enrique Marinao, expresó en la página web de la institución académica que durante la discusión en el Congreso de la ley lo que imperó fue un criterio economicista ante todo y que existe un error en la redacción de la ley. “Hay una diferencia conceptual tremenda que el legislador no consideró. La ley está hecha como si solo estuviéramos hablando de edificios que prestan el servicio de estacionamiento como negocio principal”.

El académico de la Universidad de Santiago, Enrique Marinao, expresó argumentos en contra de la implementación de la ley. Foto: Fae Usach.cl

El académico de la Universidad de Santiago, Enrique Marinao, expresó argumentos en contra de la implementación de la ley. Foto: Fae Usach.cl

Además, el experto señala que en esta oportunidad se ofrecen los estacionamientos como un servicio accesorio cuando “deben tenerlo contemplado como complementario para prestar el servicio de salud, por ejemplo. Es una obligación, pero eso está pasando a segundo plano y estamos discutiendo cuánto están cobrando, cuando ellos no deberían cobrar”. El especialista además hace notar las diferencias de precios que hay entre un lugar u otro. “Una tremenda ambigüedad, que ha quedado reflejada en los precios. Produce que cada empresa haga lo que estime conveniente, no en función del beneficio del usuario, sino de maximizar sus rentabilidades a como dé lugar”.

Por ultimo Marinao cerró con respecto a diferencias conceptuales que afectaron esta ley. “Mientras los parlamentarios sigan haciendo leyes para consumidores y no para ciudadanos, no vamos a encontrar diferencias conceptuales en los servicios que se ofrecen. Si vamos a hacer leyes para consumidores, transparentémoslo. Si hacemos leyes en función del bien común de todos los ciudadanos, esta ley está mal hecha desde el punto de vista económico, ético, moral, financiero, etcétera”.

Fuentes a la carga

Por otra parte, el rostro televisivo Eduardo Fuentes viene manifestando su absoluto desacuerdo con la ley de aparcamientos a través de sus redes sociales, junto con expresar su desazón con los parlamentarios que han formado parte de la redacción de la ley.

Uno de los máximos opositores a la implementación de la Ley 20.967 ha sido Eduardo Fuentes. Foto Canal 13.cl

Uno de los máximos opositores a la implementación de la Ley 20.967 ha sido Eduardo Fuentes. Foto Canal 13.cl

Fuentes en Instagram expresó: “Me pueden decir ‘bájate del auto y usa la bicicleta’ ¡No todo el mundo puede andar en bicicleta, las personas deben tener el derecho a usar auto! ¡Yo vivo a la chucha, no puedo andar en bicicleta!” y además envió una pregunta que también se hace el resto de los usuarios. “¿Cómo es posible que gracias a la ley, que era para arreglar una imagen abusiva, termina cobrando más?”. A continuación puedes ver el video en donde muestra su enojo con la normativa:

ley-estacionamientos-1

 

Ossandón lo considera un abuso

El tema ha ido escalando posiciones y ha sido el propio senador y precandidato presidencial Manuel José Ossandón, quien ha calificado el aumento de precios como una bajeza por lo que pedirá que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) investigue el alza en las tarifas.

En el sitio de radio Universidad de Chile, se asegura que el parlamentario culpó al sector empresarial afín a la Asociación de Propietarios, Operadores y Concesionarios de Estacionamientos de abusar y aprovecharse de las circunstancias con ánimo de lucro. “(Esto es) un abuso por lo que voy a acudir a la Fiscalía Nacional Económica para que se investigue la arbitrariedad que se ha visto en subir los precios, eso me parece grave, una canallada y los mismos que dicen defender el sistema económico, lo están matando”.

Furia en las redes sociales

La discusión acerca de la implementación de la ley y la constatación con la realidad que algunos usuarios están cancelando más de lo que lo hacían con anterioridad, se ha tomado espacio en las redes sociales. A continuación compartimos sólo algunas críticas que se han manifestado a través de la red social Twitter:

https://twitter.com/victorhidalgoz/status/836920506230194176

Más sobre Redes Sociales

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios