Ley Olimpia: La historia de una mujer que sufrió abuso sexual digital en México y alzó la voz

El relato de la joven llegó a otros países y junto a sus compañeras han podido hacer notar esta problemática.

Guía de: Medios Sociales

La historia de Olimpia Coral es una de las tantas que deben existir en el mundo sobre el abuso sexual a mujeres y que en la mayoría de los casos, todo quedó en nada para la justicia. Sin embargo, esta mujer a pesar del daño recibido, decidió luchar y sacar la voz por quienes han sufrido, logrando así, una nueva ley en México para protegerlas.

olimpia

“Bajo un sesgo de violencia sexual, violencia de noviazgo y bajo una condición de romanticismo… mi exnovio me pidió hacer sexting, yo no sabía que era eso, pero nos grabamos manteniendo relaciones sexuales y ese video se distribuyó principalmente en redes sociales, quería suicidarme, cambiarme el rostro, pero mi mami en lugar de culparme y abofetearme me creyó; y es que creerle a las víctimas es una primera justicia”, es parte del relato que hace Olimpia para Yahoo.com.

Su historia es bastante fuerte y no cabe duda alguna que representa a muchas mujeres que han tenido que lidiar con situaciones parecidas. Por lo mismo, el relato de Olimpia sirve para unir a más personas y al mismo tiempo generar conciencia.

Olimpia, lejos de quedarse callada, decidió luchar contra la violencia sexual digital y con mujeres de México y otros países, como Argentina, han logrado hacer ruido e incluso se creó la Ley Olimpia.

Para Olimpia, la violencia sexual digital “es una violencia que invade completamente todas tus presencias, todas tus identidades, todo tu cuerpo, todas tus entrañas… perpetúa y te deja una marca invisible para siempre aunque no la puedas ver ni tocar”.

“Hoy podemos llamar violencia digital a todas aquellas violencias que viven en los espacios digitales y que tiene una agravante mayor sobre la violencia sexual digital y todo este conjunto es la Ley Olimpia en México”, añadió Olimpia.

Según datos de la ONU, “40% de las mujeres ha experimentado violencia digital y en México, tres de cada 10 mujeres usuarias de Internet han sido víctimas de ciberacoso, lo que representa 10 millones de mujeres”, por lo que se entiende que, por ejemplo, en Argentina también estén avanzando con la Ley Olimpia.

La misma Olimpia reconoció que le hecho de que esta ley avance en Argentina no es por su historia, sino que por la de muchas mujeres que han sufrido.

“A un montón y a decenas de mujeres que se han levantado para nombrar violencia digital. La hemos puesto en la agenda de los países, la violencia digital como parte importante de las políticas públicas; la hemos impuesto como trending topic con el hashtag #LoVirtualEsReal, que hemos impuesto dentro de los congresos una consigna como “Ni Porno Ni Venganza nosotras no somos las culpables”.

Más sobre Redes Sociales

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios