“Ley Uber” es aprobada en el Senado: Así funcionará la nueva normativa
Guía de: Medios Sociales
- Luis Felipe Castañeda
- Ver biografía
- |
-
Ver más de redes-sociales
Las aplicaciones de transporte se han hecho cada vez más comunes y la alta demanda de los usuarios, sumado a las opciones que hay para elegir, hicieron que se planteara una ley que pudiera regularizar estos servicios y así apareció la “Ley Uber” que fue aprobada por la Sala del Senado
La Ley de Empresas de Aplicaciones de Transporte, más conocida como “Ley Uber”, fue aprobada con 26 votos a favor, uno en contra y una abstención. Dentro de los objetivos, está el poder implementar mejores medidas de seguridad para los usuarios como también para los mismos conductores.
Desde ahora, las aplicaciones pasarán a ser consideradas como empresas de transporte remunerado y serán oficialmente un servicio global de movilización de pasajeros.
Dentro de los reglamentos, cada empresa de transporte, como por ejemplo, Uber, tendrán que hacer un registro electrónico que es regularizado por la Subsecretaría de Transportes. Además, esta nueva ley exigirá seguros para los autos, conductores y pasajeros.
Sobre los precios, lo que más se valora de estas aplicaciones es que te dan la tarifa antes de subirte al auto, sin embargo, esta muchas veces varía y es eso lo que también se buscará cambiar.
Durante tres años se venía tramitando esta ley donde pasajeros y conductores pedían una regularización que finalmente llegó para mejorar la experiencia de todos.
Más sobre Redes Sociales
-
Influencer Emma Chamberlain fue duramente criticada por vender mensajes privado por miles de dólares
La empresa encargada de la página web de la youtuber tuvo que salir a desmentir el hecho.
-
Protestas en Francia: Video muestra dos mundos paralelos entre un restaurante y las manifestaciones
El Gobierno de Macron está siendo bastante cuestionado y las personas se han hecho escuchar en las calles.
-
Senadora Campillai recibe apoyo del Presidente Boric tras polémicas acusaciones de la doctora Cordero
El Presidente se refirió a los comentarios de María Luisa Cordero en un programa de radio.
-
Funeral narco en Valparaíso: Contradicciones del Gobierno y coberturas internacionales marcaron la jornada
Más de 10 colegios de la zona tuvieron que suspender sus clases debido a lo peligrosa que fue la "ceremonia".