¿Lo sabías? Estos son los datos que recopila Facebook después de que inicias sesión por primera vez
Guía de: Medios Sociales
- Alberto Stephens
- Ver biografía
- |
-
Ver más de redes-sociales
Desde que Mark Zuckerberg la creó en febrero de 2004, Facebook pasó a ser la red social más popular del mundo. Pero también una de las más criticadas, debido a delicadas fallas en el cuidado de la privacidad de sus usuarios.
El año pasado, específicamente en septiembre, un hackeo masivo afectó a más de 50 millones de cuentas, cuyos datos quedaron completamente expuestos a “personas no identificadas”.
La seguridad en estos sitios es fundamental para quienes los utilizan. Por lo mismo, el medio especializado FayerWayer reveló qué información recopila Facebook después de inicias sesión por primera vez.
Para partir, todo el contenido y comunicación pasa a ser parte de la plataforma, incluyendo los mensajes que les envías a otros y las diversas publicaciones que realizas.
Siguiendo esa línea, también recolecta referencias de la gente y grupos con que te has comunicado, sin importar si lo has hecho desde un computador, tablet o celular.
Además, está muy pendiente de qué ves en la red. Los videos y fotografías son materia clave para Facebook para armarse un perfil del usuario, complementando esto con los horarios y tiempo de conexión.
Otros aspectos que no pueden pasar desapercibidos: recolecta información de todos los dispositivos desde donde te conectas. Desde qué sistema operativo usan hasta su nivel de batería. Pero hay más, porque sabe cómo usas el “mouse”, qué tipo de conexión WiFi tienes, incluyendo la dirección IP y el operador de internet.
Zuckerberg fue ampliamente criticado el año pasado por el escándalo de Cambridge Analytica, yendo a declarar al Senado de Estados Unidos y ofreciendo disculpas públicas.
¿Qué ocurrió? la compañía de análisis para procesos electorales tuvo acceso a datos personales de millones de cuentas, utilizados como parte de la campaña de Donald Trump en su victoria presidencia el 2016.
Fue Aleksandr Kogan, académico ruso, el que desarrolló en la aplicación un cuestionario de personalidad, el que fue contestado por usuarios luego de que Cambridge Analytica pagara para que apareciera en Amazon.
Uno de los inconvenientes más graves ocurrió en 2012. A través de un estudio realizado por un ingeniero de Facebook y dos investigadores de universidades, manipularon los estados emocionales de casi 700 mil personas para conseguir dinero mediante publicidades. Por ejemplo, un comerciante de pastillas contra la ansiedad que haya pagado para que diversos usuarios hayan visto información que los lleve a su consumo.
Más sobre Redes Sociales
-
El Coronavirus ya ha cobrado la vida de más de 18 mil personas en Chile: Reportaron 3.322 nuevos contagios
Asimismo, desde el Minsal informaron que hay 1.287 personas internadas en unidades de cuidados intensivos.
-
Ministro Paris anuncia evaluación del permiso de vacaciones: Hubo 4.068 nuevos casos de Coronavirus
Asimismo, fueron registrados 66 fallecimientos por el covid en las últimas 24 horas.
-
Corte de Apelaciones revoca fallo en el caso Frei Montalva y absuelve a los acusados
La sentencia previa había condenado a seis personas por el homicidio del ex Presidente, el 22 de enero de 1982.
-
Minsal registra más de cuatro mil nuevos contagios de covid y crece la presión sobre la red asistencial
Desde Salud informaron que hay 1.070 personas conectadas a ventilación mecánica. Hubo 79 decesos.