Mark Zuckerberg: Perfil del multimillonario creador de Facebook que hoy enfrenta su peor momento
- Carolina Hantke
- |
- Ver más de redes-sociales
Mark Zuckerberg está en el foco de la atención mundial. Muy cuestionado por la fuga de información desde su empresa Facebook, enfrenta su momento más complejo. ¿Cómo entender al personaje? ¿Cómo descifrar su perfil para saber lo que ocurre en la cabeza de uno de los hombres más ricos y poderosos del mundos? Su historia, orígenes y forma de vida permiten dar luces sobre su momento actual y también futuro.
¿Quién es Mark Zuckerberg?
Mark nació en 1984 en el seno de una familia judía acomodada de Estados Unidos. Hijo de una psiquiatra y un dentista, además tiene 3 hermanas. Desde joven despuntó en los estudios recibiendo múltiples galardones y premios en ciencias. Su padre le enseñó programación básica y, a partir de ahí, Mark se hizo un fan incondicional de la informática. Tenía tan solo doce años cuando comenzó a programar y, más tarde, logró ingresar a la Universidad de Harvard, Massachusetts. Dos años más tarde, a principios de febrero de 2004, con tan sólo diecinueve años y junto a sus compañeros de habitación en la universidad, lanzó un nuevo sitio web, la red social Facebook.
“Mark Zuckerberg es un personaje bastante discreto con su vida privada”, describe Nicolás Symmes, experto en tecnología y emprendedor en ese rubro. “Solo en algunas ocasiones se ha mostrado con su esposa cuando hace presentaciones desde su cuenta de Facebook. Claramente luego de Cambridge hay una cierta desconfianza en su gestión y el papel que ha jugado en el caso, pero eso no quita que siga siendo un tipo que ha inspirado a una generación completa. Es una especie de Steve Jobs joven que tuvo la visión de unir a través de una gran red social a miles de personas en el planeta”, explicó.
Nacimiento de Facebook
Facebook nació en un dormitorio de la Universidad de Harvard el 4 de febrero de 2004, cuando Mark Zuckerberg, asistido por algunos de sus compañeros, abrieron Facebook como una herramienta rápida de contacto entre universitarios.
Los servicios que ofrecía Facebook en ese entonces consistían fundamentalmente en la posibilidad de agregar amigos, con los que se podían intercambiar fotos y mensajes, lo cual fue evolucionando a través de los años hasta llegar a lo que tenemos hoy, ya que, lo que no sabían Mark y sus amigos, era que este fenómeno online se expandiría rápidamente, llegando a mil millones de usuarios en 2012. Esto convertiría a Mark Zuckerberg en el personaje más joven que ha aparecido en la lista de multimillonarios de la revista Forbes, con una fortuna cercana a los US $63.300 millones de dólares, clasificando como la quinta persona más rica del mundo. Además, fue nombrado Persona del Año en 2010 en una publicación de la revista Time.
“Hoy en día Facebook ha roto muchos paradigmas, que tienen que ver en la manera en que interactuamos con la información, entregando nuestros datos a miles de personas y mostrando nuestro día a día…”, explica Symmes. “De hecho dentro de este tema, la publicidad ha sido otro papel clave en la vida de Facebook con la segmentación de su Adsense. Zuckerberg sin duda es un exponente en trabajo en equipo y emprendimiento… hoy es uno de los hombres más ricos del mundo”, dijo.
Cambridge Analytica
La mayoría del mundo está al tanto de lo sucedido con Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, ya que testificó ante el Senado de Estados Unidos debido al escándalo de Cambridge Analytica, empresa británica creada en 2013 dedicada al análisis y minería de datos. La compañía ha colaborado en diversas campañas políticas en Estados Unidos, incluida la campaña de Donald Trump, y en la campaña a favor del Brexit, en Reino Unido. ¿Qué tiene que ver todo esto con Facebook? Pues, Cambridge Analytica utilizó datos para sus actividades comerciales que proceden de Facebook y han sido obtenidos de una forma que vulnera los términos de uso.
Aquí, datos solo se podían utilizar para investigación y no podían ni venderse ni utilizarse para fines de comercio, lo que Cambridge Analytica no cumplió. Esto significa que bastaba que uno de tus amigos accediera a la aplicación en cuestión para que se consultara a sus datos y a los tuyos. En 2013, esta empresa pagó para que 270.000 personas hicieran el test. Sin embargo, hay que contar a los amigos de esas 270.000 personas, quienes no dieron su consentimiento. Se cree que han accedido a los datos de más de 87 millones de personas. La mayoría son perfiles procedentes de Estados Unidos, pero la red social calcula que 2,7 millones de cuentas son de la Unión Europea y que más de 780.000 son cuentas de usuarios mexicanos, tal como se muestra en la siguiente imagen:
¿Preocupado de que tus datos se hayan compartido con Cambridge Analytica? No te preocupes. Para saber si tus datos fueron compartidos, solo basta iniciar tu sesión en la red social desde cualquier medio y Facebook mismo te notificará si eres parte del problema.
Tras la polémica, Mark Zuckerberg fue convocado por el Senado (comité Jurídico y Comité de Comercio, Ciencia y Transporte) de Estados Unidos para dar explicaciones sobre todo lo que ha ocurrido, donde además fue duramente criticado en redes sociales por su comportamiento incómodo y por haberse aprendido un discurso y las respuestas de las posibles preguntas que le harían. A continuación, te dejamos el video de las cinco horas de su conferencia traducidas oralmente al español:
¿Cómo afecta esto a Chile?
Daniela Burgos, analista de redes sociales, en la agencia de comunicación estratégica digital, “Socialmente”, declaró que “si comenzamos de la base que Chile es el tercer país del mundo que le dedica más horas a la utilización de redes sociales (según comScore), donde la favorita con más de un 90,3% es Facebook, el tema de Cambridge Analytica no nos debería ser indiferente. Si bien el usuario común no ha dimensionado aún lo que implica la acusación a Facebook, y en especial a Mark Zuckerberg, por supuesto que deberíamos preocuparnos por la utilización que tienen los datos que entregamos dentro de dicha red, no solo los que se mencionan en nuestro perfil sino a las aplicaciones internas a las que accedemos, como por ejemplo un simple test (de personalidad, de música, de opciones sexuales o de consumo)”.
En esa misma línea, Burgos explicó que “si bien el usuario común no ha dimensionado aún lo que implica la acusación a Facebook, y en especial a Mark Zuckerberg, por su puesto que deberíamos preocuparnos por la utilización que tienen los datos que entregamos dentro de dicha red, no solo los que se mencionan en nuestro perfil sino a las aplicaciones internas a las que accedemos, como por ejemplo un simple test (de personalidad, de música, de opciones sexuales o de consumo). En pocas palabras, entregamos datos de preferencias de manera inocente, sin dimensionar que podrían ser utilizados en importantes campañas comerciales o políticas, además de dar acceso a los datos de nuestros propios amigos de Facebook, sin que ellos se den cuenta”.
Asimismo, María de los Ángeles Ríos, de formación Cientista Político de la UTEM, Community Manager hace más de 7 años, explicó que “Facebook es una de las redes sociales más utilizadas, hasta el último dato que tengo, solo en Chile hay más de 10 millones de cuentas creadas”. “Al usuario promedio si le va a interesar lo sucedido con la venta de información privada a Cambridge Analytica, se informará, pero en un 80% no le influenciará en su decisión de seguir o no en la plataforma, ni siquiera en el uso”, señaló. Además, mencionó que esto servirá para “tomar conciencia sobre qué tan seguros están sus datos y acciones dentro de la red”.
Y ante todo este escándalo, Facebook comenzó a tomar medidas en sus API´s (Application Programming Interface), para poder restringir más el acceso a sus bases de datos a aplicaciones externas que trabajan con su información.
¿Es Mark Zuckerberg la víctima?
Daniela Burgos cree que la credibilidad de Zuckerberg “se está viendo expuesta brutalmente, generando un sentimiento de inseguridad entre los usuarios, de mala utilización de la información y por sobre todo, de aprovechamiento monetario gracias a sus bases de datos”, por lo que, si es “el dueño” de esta empresa multinacional, obviamente es la cara principal, “por lo tanto siempre se le responsabilizará de las faltas en las que pueda incurrir la red social. Más allá de lo que él declara, indicando que se realizó una investigación al respecto y se preocuparon del tema antes de que saliera a la luz”.
Actualidad
Mientras Zuckerberg está involucrado en varias disputas legales, es bueno recalcar que sí ha hecho grandes cosas. En diciembre de 2012, Zuckerberg y su esposa Priscilla Chan, estudiante de medicina de origen chino de la misma universidad con la cual se casó en 2012 y tienen dos hijos, anunciaron que en el transcurso de sus vidas darían la mayoría de su riqueza a “avanzar el potencial humano y promover la igualdad” en el espíritu de “La promesa de dar“ (nombre en español). El 1 de diciembre de 2015, anunciaron que eventualmente darían el 99% de sus acciones de Facebook a la Iniciativa Chan Zuckerberg.
Un personaje controvertido, reservado y cuya evaluación de parte de las personas y usuarios de su red social sufrió su peor golpe por el escándalo que hoy lo tiene enfrentando cuestionamientos desde todo el mundo.
Más sobre Redes Sociales
-
Actriz de “Bridgerton” se volvió viral por enfrentar a ladrón que intentó robarle su celular
Genevieve Chenneour fue grabada por las cámaras de seguridad un café de Londres.
-
Polémica genera proyecto contra filtraciones judiciales presentado por senadores
La iniciativa busca evitar situaciones como las ocurridas en casos como el de Manuel Monsalve o Audios.
-
Chilena sorprende al contar por qué volvió al país pese a tener trabajo estable en EE.UU.
El video fue compartido casi cinco mil veces en las redes sociales.
-
Afirman que Luis Jiménez y Disley Ramos son la nueva pareja de “Mundos Opuestos 3″
El portal Infama reveló la noticia en su cuenta de Instagram.