Medios sociales y censura en Internet
- Cristián Salgado, ex Guía de Medios Sociales
- |
- Ver más de redes-sociales
La famosa disputa entre Google y el gobierno chino puso en evidencia la existencia de prácticas restrictivas en torno a Internet, que convirtieron al gigante asiático en toda una amenaza contra las libertades del mundo online. Sin embargo, este caso no es aislado en el mundo y hoy permite visualizar como los Medios Sociales son un fenómeno pero además una especie de amenaza latente.

La “Iniciativa Red Abierta” ya denunciaba en el año 2002 a un par de países que ponían límites en el acceso a Internet. La situación, lejos de cambiar, ha mantenido la tendencia expansionista según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), la cual estimaba que 60 países habían practicado algún tipo de censura en la red en el 2009, cifra que representaba el doble de los registrado en 2008.
Dicha evolución también se ha traducido en un endurecimiento de la censura de Internet de algunos gobiernos. Como consecuencia de ello es posible reconocer más casos que surgen a partir de la relevancia alcanzada por los Medios Sociales.

Por ejemplo, plataformas como los servicios de mensajería de Google y Skype podrían ser bloqueados en India, ya que el Gobierno alega razones de seguridad nacional para exigir el acceso a sus contenidos.
Para las redes sociales, la situación no ha sido distinta. En Pakistán un tribunal ordenó bloquear Facebook, situación que no sorprendió mayormente considerando que esta página venía generando controversia desde hace tiempo en dicho país.
En cuanto a los blogs, se estima que China censura 95% de este tipo de Medios Sociales de acuerdo al cálculo realizado por un experto en Internet y famoso bloguero chino, en base en a información que el mismo régimen comunista reporta sobre el número de internautas y mensajes escritos.

En Australia son los propios buscadores Yahoo! y Google quienes han arremetido contra una posible censura en Internet. La denuncia se basa en el temor de que este bloqueo pueda ser empleado con fines políticos por el Gobierno de Camberra.
Por su parte Youtube ha debido enfrentar el bloqueo en Turquía, medida que incluso ha movilizado a miles de personas a protestar en Estambul por la censura de internet y que tiene su origen en una ley aprobada en el año 2007 que permitía controlar ciertos contenidos en la red con el objeto de proteger a la infancia.
En el caso de Afganistán, sus autoridades anunciaron el bloqueo de algunas páginas de Internet aunque el argumento se basa en restringir páginas de internet para proteger a la ciudadanía, negando que la prohibición fuera otro intento de censura.
Considerando todos los casos anteriores es que cobra más fuerza la definición que hace el Libro Blanco “La comunicación en medios sociales” que señala que “los Medios Sociales son plataformas digitales de comunicación que dan el poder al usuario para generar contenidos y compartir información”… un poder que algunos países quisieran restringir.
Links:
Más sobre Redes Sociales
-
Transeúnte salvó a tiktoker de morir ahogado en medio de peligroso reto gastronómico
"Jamás pensamos que algo aparentemente inofensivo podría llegar a salir mal", explicó.
-
Angélica Castro logra miles de likes con relajado baile durante sus vacaciones en isla española
La comunicadora ha compartido varias publicaciones desde Menorca.
-
Exsubsecretario Manuel Monsalve será sometido a una cirugía
Durante la mañana de este sábado, el ex funcionario de gobierno fue trasladado de urgencia a una clínica en Viña del Mar.
-
Exsubsecretario Monsalve es trasladado de urgencia a una clínica
El ex funcionario de gobierno cumple actualmente la medida de arresto domiciliario en Viña del Mar.