Noticias falsas viralizadas sobre los incendios: El otro drama que ha marcado la tragedia
- Felipe Carrasco, ex Guía de Redes Sociales
- |
- Ver más de redes-sociales

Recuerda siempre verificar la fuente de lo que se señala en una información a través de redes sociales. Foto: Taringa.net
La post-verdad fue un término ampliamente aplicado durante la campaña presidencial en la que Donald Trump se impuso ante Hillary Clinton en Estados Unidos a fines de 2016, o en el Brexit, el cual sentenció en las urnas la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Aunque esta palabra no es nueva, empezó a ganar notoriedad a raíz de los hechos antes mencionados, e incluso el prestigioso Diccionario Oxford la consideró la palabra más relevante del año pasado (en inglés se escribe post-truth).
Según el diccionario, la post-verdad se refiere a casos en que una verdad sentida, cargada de emoción, es más importante que una verdad sustentada en hechos concretos. Además, con las nuevas tecnologías y redes sociales estas “verdades sentidas” se pueden difundir con extrema facilidad y si uno no está suficientemente alerta, puede caer en el juego de quienes distribuyen información con el propósito de divertirse o derechamente, desinformar a la población.
Muchas “teorías” y supuestas “informaciones” de este tipo fueron distribuidas “compitiendo en espacio con la cobertura seria y documentada de distinguidos medios de comunicación establecidos y que cuentan con un sólido respaldo forjado durante años, entorpeciendo su trabajo. Como señala La Tercera, incluso el Fiscal Nacional Jorge Abbott salió a señalar que se abrirán investigaciones en contra las personas que están detrás de este tipo de “noticias”.
La presidenta del país, Michelle Bachelet Jeria, hizo un llamado a través de su cuenta oficial en Twitter para no hacerse parte en la difusión de este tipo de informaciones. A final de cuentas ninguna de ellas se ha podido verificar y carecen de todo sustento.
Ante la emergencia, usemos responsablemente Whatsapp y redes sociales. Están circulando muchas cadenas que buscan desinformar al país.
— Michelle Bachelet (@mbachelet) January 26, 2017
Algunas versiones que se difundieron en las últimas horas “vinculaban” a miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), mapuches y dueños de forestales en la orquestación de esta catástrofe, la que sin lugar dudas ha conmovido a toda la población nacional. A pesar de que se exponen argumentos, no hay fuentes reales que verifiquen esa información y es ahí en donde pierde veracidad, incluso quienes las difunden al ser inquiridos por su fuente se deshacen en explicaciones y muestran la fragilidad en sus postulados. La Tercera elaboró un listado con las principales informaciones “supuestamente filtradas” que se esparcieron por intermedio de las distintas redes sociales y las cuales damos a conocer a continuación:
Participación de las FARC en incendios
Incluso estos temas debieron ser desmentidos por la Fiscalía Nacional y la Ministra Vocera de Gobierno Paula Narváez a través de Twitter.
ATENCIÓN: @FiscaliadeChile descarta supuesta detención de mapuches y colombiano por incendios. Información falsa.
— Fiscalía de Chile (@FiscaliadeChile) January 25, 2017
La información falsa en redes sociales y Whatsapp dificultan principal objetivo, que es combatir los incendios. Llamamos a no desinformar.
— Paula Narváez (@paulanarvaezo) January 25, 2017
Supuesto corte de Luz en la región Metropolitana
Incluso eso debió ser desmentido por el Intendente de la región metropolitana, Claudio Orrego
Desde Guioteca llamamos a seguir cuatro pasos fundamentales antes de compartir cualquier tipo de información, para de ese modo no contribuir a
- Que la fuente que difunda la información sea confiable y goce de prestigio informativo. Si se comparte una publicación a través de redes sociales, fijarse en que sea la cuenta oficial del medio. En Twitter y Facebook hay un logo especialmente creado para tal fin.
- Fijarse que los datos de la noticia se sustenten con la realidad o que no correspondan a noticias pasadas.
- Tratar de buscar dos medios más, los cuales ratifiquen esa información. Para eso puede ocupar buscadores ampliamente reconocidos en la web.
Más sobre Redes Sociales
-
Récord de exámenes PCR y un descenso de los casos activos marcaron el informe del Minsal este sábado
Además, las autoridades informaron 4.313 contagios nuevos de Coronavirus.
-
Incendio en Quilpué: Presidente Piñera anunció querella criminal y más de siete mil personas fueron evacuadas
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) también informó de nueve damnificados.
-
Fotos del menú escolar gratuito en Inglaterra generaron duras críticas al Gobierno de Boris Johnson
La madre de uno de los pequeños publicó los alimentos en Twitter.
-
Incendio forestal en Quilpué obliga la evacuación de 25 mil personas en la región de Valparaíso
La Conaf confirmó que las llamas fueron encendidas de forma intencional. Ya hay seis casas consumidas por el fuego.