Nueva Constitución: Estas son las principales propuestas y normas presentadas a la Comisión Experta

Hasta la segunda semana de abril se podrán debatir los nuevos puntos.

Guía de: Medios Sociales

Anoche fueron presentadas las normas de la Comisión Experta para la elaboración de la nueva Constitución y así seguir avanzando con el proceso, donde estas iniciativas deberán ser aprobadas. Una vez revisadas, durante la segunda semana de abril los miembros de la comisión podrán proponer nuevos cambios a estas mismas normas para luego ser discutidas y aprobadas.

comision

Respecto a estas mismas propuestas, en el proyecto para la Nueva Constitución destacan por ejemplo normas para el sistema político, donde se propuso que para ser elegido Presidente, será necesario tener la nacionalidad chilena, cumplidos 35 años y “tener las demás calidades necesarias para ser ciudadano en conformidad con esta Constitución”.

Además, en el proyecto para la Nueva Constitución hay una propuesta comandada por Máximo Pavez, la cual dice que “es obligación fundamental del Estado y la comunidad política trabajar por la paz social” y buscar el uso de métodos pacíficos para la acción política.

Desde la subcomisión de Fundación Jurisdiccional, liderada por Catalina Salem, establecieron que existan cuatro órganos para el gobierno judicial. Por otro lado, también se busca el derecho a la vivienda adecuada y la capacidad de cada ciudadano de elegir un régimen de salud al cual estar ligado.

La fragmentación de los partidos políticos en el Congreso, fue otro punto importante en el cual señalaron que “solo los partidos políticos que alcancen, al menos, un cinco por ciento de los votos válidamente emitidos, a nivel nacional, en la elección de los miembros de la Cámara de Diputados y Diputadas respectiva, tendrán derecho a participar en la distribución de escaños en dicha cámara. El cálculo del porcentaje señalado se hará según el escrutinio general practicado por el Tribunal Calificador de Elecciones”.

Sobre la participación de la gente, los expertos buscan promover un rol más importante para los votantes, con lo que propusieron la iniciativa de que “un grupo de personas habilitadas para sufragar equivalente al dos por ciento del último padrón electoral podrá presentar a cualquiera de las ramas del Congreso Nacional una iniciativa popular de ley para su tramitación legislativa”.

Ahora el proceso debe seguir con sus plazos y ya en abril se deberá discutir estos temas para aprobar o rechazar las normas y continuar con la búsqueda de una nueva Constitución.

Más sobre Redes Sociales

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios