Pasaje de la locomoción colectiva en Santiago subirá por primera vez desde el estallido social
El Gobierno chileno anunció que el primer semestre de 2023 subirá por primera vez el costo del pasaje del transporte público, el que estaba congelado desde 2019, cuando el anuncio de un alza de hasta $30 fue uno de los detonantes del estallido social.
Finalmente, luego de las manifestaciones, la medida quedó sin efecto y desde entonces el costó del transporte público se mantuvo en $700 para las micros y en hasta $800 para el Metro, despendiendo del horario.
“La tarifa ha permanecido congelada, a pesar de que el panel de expertos ha dicho que es necesario subir la tarifa para poder cerrar la brecha entre costos e ingresos”, declaró el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, a Radio Universo.
“Desde 2019 no solo tuvimos estallido social, sino que tuvimos la pandemia, una caída importante en la demanda, alzas en el valor del dólar, el petróleo, la inflación. Y, por tanto, esa brecha se ha ido agrandando”, agregó y estimó que hoy el pasaje debería costar 100 pesos más.
La autoridad explicó que aumentará gradualmente porque: “Cuando el combustible es más alto, cuando el dólar sube, obviamente cuando tenemos más inflación, la tarifa en el transporte público no se puede quedar pegada”.
Más sobre Redes Sociales
-
Beezin: La nueva y peligrosa tendencia de TikTok que aplica protector de labios en los ojos
La dinámica puede provocar incluso la pérdida de la vista.
-
Lemon8: La aplicación que quiere destronar a Instagram y TikTok
La plataforma es bastante popular en China y ahora busca instalarse en Estados Unidos.
-
TikTok: ¿Por qué genera temor en varios países del mundo que han restringido su uso?
El gobierno de Joe Biden interrogó a uno de los consejeros de la aplicación.
-
¿Cómo encontrar pareja? Ingeniosas dinámicas van desde citas a ciegas hasta tabernas
Son varias las opciones que buscan quitarle protagonismo a las aplicaciones como Tinder así promover el diálogo cara a cara.