Pensión Garantizada Universal de $185.000 fue aprobada por Diputados: Quiénes pueden recibirla y cómo postularse
- Alberto Stephens, ex Guía de Redes Sociales
- |
- Ver más de redes-sociales
Este lunes por la tarde, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto del gobierno para establecer una Pensión Garantizada Universal de $185.000.
Si bien la ley tuvo algunas objeciones respecto a los fondos para el financiamiento, fue aprobada por unanimidad, obteniendo 138 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones.
El gobierno ha tratado esta ley con urgencia y espera que se sancione antes del fin de su mandato. El siguiente paso es el tratamiento de la ley en la Cámara de Senadores.
Pensión Garantizada Universal: beneficiarios y montos
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un aporte estatal para personas mayores de 65 años, sean o no jubiladas. Reemplazará el Pilar Solidario de quienes lo tengan o bien complementará la pensión para quienes no sean beneficiarios del Pilar Solidario.
Este aporte está destinado al 90% de la población mayor de 65 con menores ingresos y una pensión base inferior a $1.000.000. Extranjeros podrán aplicar al beneficio demostrando que residen en el país desde hace al menos 20 años.
El monto de $185.000 será para quienes estén dentro del 80% con ingresos más bajos, mientras que este monto se irá reduciendo gradualmente entre quienes superen este mínimo.
“Todos aquellos que tengan una pensión base igual o menor a $630.000 van a tener derecho a obtener los $185.000, mientras que los beneficiarios que tengan una pensión base mayor a $630.000 y menor a $1.000.000 también lo recibirán, pero el monto irá disminuyendo”, explicó a LUN el ministro de Trabajo, Patricio Melero.
Dentro del universo de la población mayor de 65 años, no podrán acceder a la PGU el 10% con mayores ingresos.
Respecto a si habrá distinciones entre el tipo de pensión, la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, explicó que no.
“Las pensiones de rentas vitalicias también se ven beneficiadas, no hay distinción si es pensión del sistema antiguo, renta vitalicia, retiro programado o pensión autofinanciada de las AFP”, detalló la ministra.
¿Cómo se aplica al beneficio?
Si bien aun resta la aprobación del Senado, ya se ha estipulado que, una vez puesta en marcha, la PGU será administrada por el Instituto de Previsión Social. Será posible postularse cuando la persona cumpla 64 años y 9 meses.
El pago se comenzará a hacer al mes siguiente de cumplir los 65 años o tras la presentación de la solicitud. El monto se ajustará en febrero de cada año según el IPC, si la variación es positiva. De ser negativa, se compensará en base a la inflación.
Más sobre Redes Sociales
-
Director de Instagram entregó tips para aumentar los seguidores y sacarle provecho a la app
El uso del SEO, al igual que con Google, es una de la funciones a explotar para crecer en la red social.
-
Cristián de la Fuente grabó robo en una farmacia: Mira el video
El actor vio como unas mujeres se llevaron varios productos y escaparon por una salida externa.
-
Video: Mira la tierna reacción de un perro al escuchar los latidos de un bebé
Vía redes sociales se publicó un video donde el animal al principio se soprendió y después se recostó sobre el vientre de la madre.
-
Joseph Rivas, el “chico eléctrico”, explicó su alejamiento de las redes: “No me sentía bien”
El joven de 18 años no pasa por un buen momento y tomó cierta distancia de las redes.