Pensión Garantizada Universal de $185.000 fue aprobada por Diputados: Quiénes pueden recibirla y cómo postularse
- Javiera Cuevas, exguía de Redes Sociales
- |
- Ver más de redes-sociales
Este lunes por la tarde, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto del gobierno para establecer una Pensión Garantizada Universal de $185.000.
Si bien la ley tuvo algunas objeciones respecto a los fondos para el financiamiento, fue aprobada por unanimidad, obteniendo 138 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones.
El gobierno ha tratado esta ley con urgencia y espera que se sancione antes del fin de su mandato. El siguiente paso es el tratamiento de la ley en la Cámara de Senadores.
Pensión Garantizada Universal: beneficiarios y montos
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un aporte estatal para personas mayores de 65 años, sean o no jubiladas. Reemplazará el Pilar Solidario de quienes lo tengan o bien complementará la pensión para quienes no sean beneficiarios del Pilar Solidario.
Este aporte está destinado al 90% de la población mayor de 65 con menores ingresos y una pensión base inferior a $1.000.000. Extranjeros podrán aplicar al beneficio demostrando que residen en el país desde hace al menos 20 años.
El monto de $185.000 será para quienes estén dentro del 80% con ingresos más bajos, mientras que este monto se irá reduciendo gradualmente entre quienes superen este mínimo.
“Todos aquellos que tengan una pensión base igual o menor a $630.000 van a tener derecho a obtener los $185.000, mientras que los beneficiarios que tengan una pensión base mayor a $630.000 y menor a $1.000.000 también lo recibirán, pero el monto irá disminuyendo”, explicó a LUN el ministro de Trabajo, Patricio Melero.
Dentro del universo de la población mayor de 65 años, no podrán acceder a la PGU el 10% con mayores ingresos.
Respecto a si habrá distinciones entre el tipo de pensión, la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, explicó que no.
“Las pensiones de rentas vitalicias también se ven beneficiadas, no hay distinción si es pensión del sistema antiguo, renta vitalicia, retiro programado o pensión autofinanciada de las AFP”, detalló la ministra.
¿Cómo se aplica al beneficio?
Si bien aun resta la aprobación del Senado, ya se ha estipulado que, una vez puesta en marcha, la PGU será administrada por el Instituto de Previsión Social. Será posible postularse cuando la persona cumpla 64 años y 9 meses.
El pago se comenzará a hacer al mes siguiente de cumplir los 65 años o tras la presentación de la solicitud. El monto se ajustará en febrero de cada año según el IPC, si la variación es positiva. De ser negativa, se compensará en base a la inflación.
Más sobre Redes Sociales
-
Corte Suprema prohibió TikTok en Estados Unidos: Decisión final está en manos de Donald Trump
270 millones de norteamericano tienen cuentas en la red social.
-
Conmovedor mensaje del “Negro” Piñera a Carla Ochoa recordando su relación
El empresario publicó en Instagram una entrevista de su ex pareja.
-
Rueda de la Fortuna en Viña del Mar sufre falla mecánica y más 100 personas quedan atrapadas
Los afectados fueron rescatados después de haber pasado más de una hora y media en las alturas.
-
Faloon publicó fotografía en Instagram con Raimundo Cerda: Relación más que confirmada
El romance nació durante su participación en "Palabra de Honor".