¿Qué hacer si te ataca una fragata portuguesa? Médico explicó los cuidados a tener en cuenta
- Javiera Cuevas, exguía de Redes Sociales
- |
- Ver más de redes-sociales
En el verano las únicas preocupaciones de las personas suelen ser dónde pasarán las vacaciones, a qué playa irán y que actividades podrán hacer en el destino seleccionado. Sin embargo, si el mar es tu preferencia, no sólo debes tener cuidado con el sol, sino que también en el agua puede haber algún peligro, como por ejemplo, la conocida fragata portuguesa.
No es una medusa exactamente, pero se asemeja a una. La fragata portuguesa es un hidrozoo que se aparece en temperaturas cálidas en diversas partes del mundo. En Chile se ha hecho bastante común en los últimos años y cuando se acercan aún mas a la costa es cuando hay que estar alertas, porque una picadura no es algo para llevar a la ligera.
En las playas de Valparaíso y Coquimbo se han visto varias de estas y por lo mismo las autoridades comenzaron a tomar resguardos como evitar bañarse en el mar de forma temporal.
La Seremi de Salud de Valparaíso realizó un comunicado donde explicaron esta situación. “La decisión fue tomada debido a los riesgos asociados a las salud de las personas que causa la fragata portuguesa”.
El médico de urgencias de la Clínica Alemana, Ricardo González, fue entrevistado por Las Últimas Noticias y explicó que la fragata portuguesa expulsa una neurotoxina que puede afectar bastante.
“La neurotoxina la utiliza para cazar seres vivos acuáticos y alimentarse. En caso del ser humano, el contacto con estas puede producir una reacción muy dolorosa. Las persona que han estado expuestas lo definen como una electricidad o una intensa quemadura”, comentó González.
El doctor también aclaró que una picadura no es mortal, pero si estás bañándote y te pica más de una, puede ser complicado coordinar el nado con el dolor y esa situación puede ser mas complicada.
Respecto a los cuidados post picadura, González explicó que lo primero es salirse del mar y lavar la zona afectada con la misma agua de mar. “El agua de río o potable hacen que se libere más toxina” comentó.
Además, luego de lavarla, recomienda ir a un centro asistencial en el caso de que hayas tocado a la especie, ahí te podrán brindar una mejor ayuda para sobrellevar el dolor.
Más sobre Redes Sociales
-
Corte Suprema prohibió TikTok en Estados Unidos: Decisión final está en manos de Donald Trump
270 millones de norteamericano tienen cuentas en la red social.
-
Conmovedor mensaje del “Negro” Piñera a Carla Ochoa recordando su relación
El empresario publicó en Instagram una entrevista de su ex pareja.
-
Rueda de la Fortuna en Viña del Mar sufre falla mecánica y más 100 personas quedan atrapadas
Los afectados fueron rescatados después de haber pasado más de una hora y media en las alturas.
-
Faloon publicó fotografía en Instagram con Raimundo Cerda: Relación más que confirmada
El romance nació durante su participación en "Palabra de Honor".