Ricardo Lagos anunció el fin de su vida pública: Mira el emotivo video del exPresidente

A los 86 años decidió dar un paso al costado de su dilatada trayectoria política.

Guía de: Redes Sociales

Un fuerte golpe recibió el mundo político chileno luego que el exPresidente Ricardo Lagos anunciara su retiro de la vida pública a los 86 años.

Lagos, quien durante los años 80 fue uno de los líderes de la oposición contra la dictadura de Augusto Pinochet, y llegó a ser Presidente de la República entre los años 2000 y 2006, se había mantenido en la primera línea de actualidad luego de dejar La Moneda, teniendo un notorio rol en el fallido proceso constitucional.

“Ha llegado el momento de dejar mi participación en la esfera pública. Es un cambio en mi vida, es un nuevo capítulo que se abre, es un período de transformación en mi forma de servir y construir un Chile mejor”, declaró en un video el exMandatario.

ricardo-lagos-retiro-1

Ricardo Lagos esbozó razones de salud para esta importante decisión: “He aprendido a valorar la sabiduría y la perspectiva que estos años me han ido entregado. Es cierto que algunas capacidades físicas han disminuido, sin embargo estas han dado paso a una gran riqueza de experiencias y de comprensión”.

“Quiero aprovechar este momento para agradecer. Agradecer a los chilenos y chilenas que se sumaron al proyecto permanente, pensando en Chile para hacerlo grande. Compañeros de ruta, de la academia, de organizaciones sociales, de los sindicatos, organismos internacionales, de gobierno y del mundo privado. Agradezco a mi familia. A Luisa, mi mujer, que me ha acompañado codo a codo durante todos estos años. No soy capaz de imaginar este recorrido sin su compañía. Su sostén, apoyo incondicional y sus valores para servir a Chile han sido fundamentales para dar los pasos en cada una de mis acciones”, agregó.

Lagos no dejó pasar la oportunidad de hace hacer un llamado a las nuevas generaciones políticas: “Estamos atravesando un período complejo, es necesario hacer muchos esfuerzos para cambiar el rumbo y retomar un camino más auspicioso para la humanidad. Deseo que nuestra historia nacional, tanto regional como global sea un relato compartido, en la que seamos capaces de encauzar pacíficamente los desacuerdos y aspirar a un futuro justo, solidario, libre y democrático”.

“Las convicciones y las esperanzas por un Chile mejor, permanecen siempre. Con el corazón lleno de gratitud y esperanza, los invito con firmeza y valentía a perseguir nuestros sueños compartidos. Lo mejor está por venir y sólo juntos podemos construirlo”, cerró.

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios