Senado aprobó reforma constitucional y se ratificó el plebiscito para abril del próximo año
Guía de: Medios Sociales
- Alberto Stephens
- Ver biografía
- |
-
Ver más de redes-sociales
A mediados de noviembre, el oficialismo y la oposición lograron un acuerdo histórico para modificar la actual constitución, la que se encuentra vigente desde 1980.
Este jueves, el Senado dio el paso definitivo para tener un nuevo documento: aprobó la reforma constitucional y, en consecuencia, se ratificó el plebiscito pactado para el próximo 26 de abril.
Una mayoría absoluta le entregó su voto al proceso constituyente: 38 la aceptaron, y fueron solo tres personas quienes rechazaron despacharlo como ley.
De todos modos, una de las situaciones polémicas se dio con la paridad y escaños reservados a los pueblos originarios: por 23 sufragios a favor y 14 en contra, no se aceptó la petición de incorporarlos, pues se necesitaban 25 aprobaciones.
Ya en la tarde del miércoles, tampoco habían conseguido la mayoría necesaria para ser parte de las modificaciones: solo consiguieron 80 votos, cuando lo requerido eran 93.
Más sobre Redes Sociales
-
Senadores aprobaron tercer retiro del 10% con apoyo de parlamentarios de Chile Vamos
El trámite podría ser finalizado este viernes en la Cámara de Diputados.
-
Nuevos casos de Covid-19 vuelven a mostrar un alza en Chile: 6.832 en las últimas 24 horas
El Minsal informó, además, que hubo 179 muertos.
-
Nuevos casos de Coronavirus bajaron de los cinco mil: Positividad de exámenes PCR fue del 12,23%
Los decesos inscritos en el Registro Civil, en tanto, fueron 36.
-
Ricardo Ariztía: “Hay gente que no trabaja porque recibe bonos del Gobierno”
El Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, además, dijo que "eso responde al estilo y la idiosincrasia del trabajador chileno".