Telefonofobia: La razones que explican el miedo de los jóvenes a recibir llamadas
Guía de: Medios Sociales
- Luis Felipe Castañeda
- Ver biografía
- |
-
Ver más de redes-sociales
Hablar por teléfono se ha convertido en una dinámica que muchas personas evitan, ya sea por flojera, tiempo o en otros casos por “miedo”. En esos casos entra el término de la “Telefonofobia”, el cual es un trastorno que se da mucho más en los jóvenes, ya que son las nuevas generaciones las que prefieren mandar mensajes escritos antes que interactuar por una llamada.
Desde que llegó WhatsApp a nuestras vidas, las formas de hablar con personas a distancia han cambiado bastante. Y es que la mayoría de los seres humanos prefieren escribir un mensaje de texto por este sistema de mensajería antes que tener que hacer una llamada e interactuar de forma mas “íntima” con los demás.
“Efectivamente, un amplio porcentaje de jóvenes rechazan realizarlas o atenderlas y prefieren usar aplicaciones y las redes sociales”, explicó para El País la doctora en Psicología del centro Tribeca Psicólogos, Rebeca Cáceres.
Eso sí, la profesional explicó que no todas las personas que evitan las llamadas padecen telefonofobia, ya que en varios casos los motivos pueden ser por tiempos o evitar distracciones.
“Algunos optan por no hacerlo porque consideran que responder la llamada les distrae y les resta demasiado tiempo. No podemos obviar que muchos de estos niños y adolescentes han crecido con otros tipos de canales de comunicación, como los mensajes de voz. Por lo tanto, en estos casos, hablamos de una elección y no de un problema”, añadió la psicóloga.
Si bien, Cáceres comentó que estos nuevos hábitos se deben a cómo se educan a las nuevas generaciones y que estas tienen otras formas de relacionarse, la telefonofobia es un tema importante de tratar porque incluye otros síntomas.
“Los de tipo físico tienen que ver con dolor de estómago, boca seca, náuseas, hiperventilación o ataques de pánico, entre otros; y a nivel psicológico suelen aparecer pensamientos rumiativos —pensamientos recurrentes sobre una misma cuestión—, o comportamiento evitativo a responder al receptor, por ejemplo”.
Otra razón que lleva al “miedo” a hablar por teléfono, según la doctora, es el no saber como reaccionar en un momento inmediato, considerando que los jóvenes acostumbran a tomarse su tiempo para pensar y responder los mensajes.
“Dejar ir ese control puede suponerles miedo y ansiedad. También interfiere el hecho de la implantación de límites, el no saber, por ejemplo, expresar que no quieren hablar de cierto tema o que no les apetece seguir charlando”.
A pesar de la existencia de la telefonofobia y entendiendo que hay otros síntomas que se deben tratar para que no se convierta en algo más grave, es importante entender que, como dicen los expertos, esto también es un tema de generaciones y que la forma en que crecieron, va a marcar la manera en que se relacionan con los demás y eso no siempre tendrá que ver con alguna enfermedad.
Más sobre Redes Sociales
-
Joseph Rivas, el “chico eléctrico”, explicó su alejamiento de las redes: “No me sentía bien”
El joven de 18 años no pasa por un buen momento y tomó cierta distancia de las redes.
-
¿Cómo es vivir en “jaulas”? Tiktoker que viajó a China mostró esta preocupante realidad
Bianca Cesanelli estuvo grabando video en Hong Kong y se sorprendió por la mala calidad de viviendas que hay en algunos sectores.
-
Joven argentina descubrió que espiaban a su familia con un peluche: Conoce la angustiante historia
Al momento de entrar a una tienda de espionaje, la actriz se dio cuenta de que uno de los artículos qyue vendían, ya lo había visto antes.
-
Nueva dinámica en Twitter: Jóvenes comparten las conversaciones con sus padres
Un usuaria pidió capturas de pantallas de las charlas por WhatsApp y recibió más respuestas de las que esperaba.