¿Tu pasado te condena? Expertos dieron claves para borrar tu historial de las redes

Las redes sociales son la principal fuente de información privada y el uso contorlado de estas es clave para que no se filtren tus datos.

Guía de: Medios Sociales

Una de las principales preocupaciones de los usuarios de internet es que sus datos queden guardados y a la luz de cualquier persona o empresa y que pueden usarlos en su contra. Cuando pones fechas, claves o cualquier información personal, te preocupas de que no se guarden o si es en alguna red social o aplicación, cierras sesión creyendo que todo se borró, pero no es tan fácil como parece.

Las informaciones que uno pone en internet quedan guardadas y es muy difícil poder borrar todo tu historial y que no quede ningún rastro de él. Por lo mismo es que algunos expertos entregaron tips y formas de evitar que tu información quede guardada y también borrar alguna foto, video o episodio de tu pasado que pueda jugarte una mala pasada si es que la persona equivocada lo encuentra.

internet

Si bien, uno cree que al momento de no dejar ningun rastro de internet, esto será un beneficio y así nadie tendrá tu información, el director general y cofundador de Youforgetme, plataforma que busca la privacidad de la gente, Daniel López, explicó que no es 100% bueno que no haya nada de información propia en internet.

“A día de hoy, no tener huella digital es contraproducente, y eso genera cierta desconfianza. Lo que sí es importante es gestionar nuestro yo digital, para así generar confianza en lo que los demás pueden saber de uno”, explicó.

Ahora, si de verdad quieres desaparecer por completo de internet, es difícil que puedas lograrlo, ya que el fundador de Remove Group, Alejandro Abascal, comentó en entrevista con El País que dejar cero rastro es casi imposible. “Hay muchos entornos en internet que son imposibles de controlar, como la dark web. No obstante, sí puede eliminarse la gran mayoría del tráfico relacionado con uno mismo”, explicó, donde además mencionó las nuevas ligslaciones europeas donde se busca tener el  “derecho al olvido, el derecho al honor en internet o la ley de protección de datos”.

datos rrss

Respecto a los tips para al menos, intentar borrar todo de internet, los expertos aseguraron que lo primero es borrar las cuentas inactivas de aplicaciones o programas que ya no usas. Una busqueda de uno mismo en Google es la clave para revisar si hay alguna información vigente.

Si hay un lugar donde está toda nuestra información privada y a la luz de todo el mundo, eso es en las redes sociales y para borrar todo, lo báscio es eliminar tus cuentas ya que con otros métodos como sinplemente no usarlas más o tenerlas en privado, no son tan eficientes y siempre quedará algo guardado.

Hay páginas web y programas que no te dan las facilidades para borrar tus cuentas o la información que depositaste en el sitio y ahí es donde tienes que estar alerta. De hecho, en estos casos una de las recomendaciones es “engañar” al sistema y crear nuevas cuentas con información regularizada y así confundir al algoritmo, algo que puede funcionar, pero como en todos los casos señalados, no es 100% efectivo.

Más sobre Redes Sociales

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios