Venezolanos crean un “Manual Sismológico” y su divertido foco en la sangre fría de los chilenos lo vuelve viral
- Felipe Carrasco, ex Guía de Redes Sociales
- |
- Ver más de redes-sociales

Los venezolanos en Chile se mezclan con la cultura local y muchos compatriotas buscando un mejor pasar.
Chile es un país que desde siempre se ha visto afectado por constantes temblores y terremotos. Para quienes residen en la nación estos ya son parte de la cultura y, por lo general, saben reaccionar, al menos la gran mayoría de la población.
Pero esta situación no se extrapola necesariamente a los extranjeros que visitan nuestro país, quienes por lo general desconocen la frecuencia con la que el territorio chileno se ve afectado por la presencia de constantes movimientos telúricos. Es por eso que, en 2015, con la realización de la Copa América se creó el “Manual sísmico para extranjeros”, desarrollado por el escritor e ingeniero civil eléctrico Mauricio Paredes, en la comparaba las reacciones de los chilenos dependiendo de la intensidad de un temblor y terremoto y las de un forastero, señala el portal de Radio Bío Bío.
En esta ocasión y basándose en el ejemplo de Paredes, el usuario @Unvenezolanoenchile, se centró en sus compatriotas que hacen carrera en el país y diseñó en distintas redes sociales el ‘Manual sismológico para venezolanos en Chile’. Cabe señalar que sólo durante 2017, según La Tercera, ingresaron al país 164.866 venezolanos, en un reporte de la Policía de Investigaciones, PDI. Exclusivamente en Facebook la publicación alcanzó 17 mil reacciones entre las que se cuentan ‘me divierte’, ‘me gusta’ y me encanta’. Además, ha sido cerca de 14 mil veces compartido. Todo un éxito.
En el post, el autor describe que para los chilenos los temblores que van en el rango de 1 y 3 en la escala Richter, son prácticamente imperceptibles. “1 a 3 Richter – Absolutamente ninguna reacción: Los chilenos han mutado y son incapaces de sentir movimientos sísmicos tan suaves. Son algo así como los X-men del terremoto, a ninguno distrae”.
Posteriormente en manual explica que la situación se mantiene frente a temblores de 4 y 5 grados. “4 a 5 Richter – Ninguna reacción: El chileno sabe que está temblando, pero no va a interrumpir lo que está haciendo. Tampoco va a interrumpir lo que no está haciendo… cero importancia, mientras los venezolanos despavoridos pensamos que están locos”.
Después se remarca que cuando crece e intensidad ya hay una reacción de los chilenos. “7 Richter – El chileno dice “Ta fuerte la weá”: Ya podemos empezar a hablar de terremoto. En otros países sería un cataclismo total, pero acá las construcciones aguantan (y las que no, ya se cayeron con los otros terremotos en el pasado). si Podemos Contratar un buen psicólogo para el estrés post traumático, la dura (en serio), porque acá nadie se preocupará, a menos que se le haya volcado el vaso”.
Cerca del final de la publicación llega su peak humorístico, debido a que describe el efecto de un terremoto grado 9 en territorio chileno. “9 Richter – El chileno está rezando (y eso que no cree en ninguna weá): La mansaca. Ahora sí que es el fin del mundo en serio, el Apocalipsis. Si usted cree en algo, rece. Si no, piense en sus seres queridos porque todo ha llegado a su fin…y mañana a empezar de nuevo”, finaliza la publicación.
En los cerca de 3 mil comentarios que ha alcanzado la publicación muchos le agradecen el hilarante texto, mientras que otros han señalado que una “técnica infalible para sobrevivir a los movimientos telúricos es ver la propia reacción de los chilenos”.
Más sobre Redes Sociales
-
Fiscalía ordena allanamiento de dependencias del Minvu por posible red de corrupción: Hay 20 personas detenidas
Desde el organismo informaron que están bajo investigación hechos que han ocurrido desde el 2015 hasta la fecha.
-
Informe de la ONU sobre el estallido social en Chile: Se han producido “graves violaciones a los DD.HH.”
Entidad que encabeza Michelle Bachelet advierte del “uso excesivo e innecesario de la fuerza”.
-
Fracasa acusación constitucional contra Presidente Piñera: Cámara acogió cuestión previa
La votación de los parlamentarios fue de 79 votos a favor de frenar la medida y de 73 en contra.
-
Pamela Jiles entra a la Cámara de Diputados encapuchada y gritando
Su actuación se dio en el marco de la discusión de una posible acusación constitucional al Presidente.