Inicio » Rock » Equipo

10 momentos inolvidables del rock en el Festival de Viña

Es cierto… el rock ya no es carta en Viña del Mar. Pero si nos ponemos a ver hacia atrás nos encontraremos con íconos del género que nos brindaron momentos difíciles de borrar. He aquí 10 ejemplos de que el rock SÍ se hizo presente en nuestro festival, y en [...]

Llega a ser paradójico que cuando la industria ha crecido tanto, se acote el horizonte de artistas para invitar a un festival.

Y claro, todos sabemos que existen factores económicos y contractuales que hacen difícil la llegada del rock al Festival de Viña del Mar. Si sumamos a esto el escepticismo que existe por parte de los organizadores al apostar a una propuesta “anglo”, tener un número de calidad se ve muy… pero MUY lejano.

Pero hubo momentos clásicos… y muy buenos. De hecho en este ranking nos damos cuenta de que no sólo hubo grandes iconos, sino que también canciones que son himnos del rock de todos los tiempos. Comencemos:

10) Take me out – Franz Ferdinand (2006)

Estos escoceses venían de pasadita no más, teloneando a U2. Pero en una iniciativa inusual, la organización apuesta por esta banda para que abriera el último día de aquella versión del Festival. ¿El resultado? Un éxito rotundo. Tomemos en cuenta que ese año Franz Ferdinand venía de ser la banda revelación en Europa en lo que expertos llaman el renacimiento del brit rock seco y muy estilo “The Kinks”. Obviamente, aquí muchos periodistas y cronistas no entendieron mucho esta propuesta… de hecho Passalacqua los tildó de “ruidosos e inmaduros”… ja.

9) Don’t be cruel – Cheap Trick (1990)

Los 90’s fueron buenos años para el rock en el Festival. Para muestra este primer ejemplo. Una banda acorde a los tiempos de las power ballads con éxitos como “The Flame” y “Ghost Town”.

Dentro de este éxito, Cheap Trick tenía esta cartita bajo la manga que no muchos habían escuchado de ella en ese tiempo. Un cover bastante decente del clásico de Elvis “Don’t be Cruel”. Para que decir lo que causó en el público. Un acierto inolvidable de una banda referente del post glam en EE.UU.

8) Barracuda – Heart (1994)

Megavisión estaba a cargo del bote en ese tiempo junto a los mexicanotes de la cadena ECO. Obviamente, México ponía las lucas a cambio de una buena exposición de artistas emergentes del mercado latino, así que mucho espacio para rock no había.

Pero dentro de este “mexitriarcado” se abrió una leve rendija, y ahí entró Heart.

Los tiraron al final de una noche (una falta de respeto obviamente), pero por supuesto cumplieron y a cabalidad. Nos dieron una clase de música en vivo con este clásico del rock “Barracuda”.

Así que aunque no lo crean, en Viña tuvimos a una de las mejores bandas de la historia del rock femenino… y los tiramos al final…

 

7)  Rossana – Toto (2004)

Un acierto absoluto de Canal 13. Cuando se supo que Toto venía al Festival era OBVIO que habría casa llena. Más encima con Bobby Kimball en los vocales se aseguraba un show de calidad mundial.

Y lo fue. Toto posteriormente comentó que esa presentación fue muy especial sobre todo por la conexión que hubo esa noche con el público. No se guardaron nada, e incluso su sonido para el público Y los televidentes fue muy bien mezclado, algo inusual para esa versión de Viña.

Dentro de ese lujo que tuvimos el 2004, está “Rossana”. Activada a un nivel con mucho power saliéndose un poco del nivel “sesión” que toca siempre Toto. Ideal para el público de Viña. Como siempre, Simon Phillips dando clases gratis de como se toca batería “de verdad”.

6) Separate Ways – Journey (2008)

Lo reconozco. Fui uno más de los que cuando le avisaron que venía Journey con un tal Arnel Pineda encontrado en YouTube, me metí a Internet a ver quién era este tipo. Lo vi con su banda The Zoo en un hotel en Filipinas (por Internet por si acaso… Filipinas no está dentro de mis rutas habituales)

Ok. Buen registro, ductibilidad y presencia. Pero OTRA COSA es ser frontman de una de las bandas mas influyentes del rock en los 80’s, y además llenar los zapatos de Steve Perry y de Auguri, que tampoco lo hacía nada de mal en el DVD de Las Vegas.

Como que se formó un morbo entre todos los fanáticos que asistieron esa noche al festival. Era raro que el rock provocara eso en un evento tan “farandulero / simplista / escándalo barato”.

En fin. Pineda nos tapó la boca a todos. Demostró estar a la altura de las circunstancias. Eso conjugado a la suerte de Canal 13 de tener este “pack” junto a Frampton y Earth Wind & Fire, provocó este tremendo momento del rock en el Festival.

Personalmente, hace mucho tiempo que no veía un número de apertura tan potente en sonido. “Separate Ways” fue un combo al público que los dejó adentro de un show de alto nivel.

5) Roxanne – The Police (1982)

¿Sabían ustedes que esa noche TODA la orquesta festival se quedó sólo a ver a esta banda? Claro. Eran músicos y sabían que venía LA banda de rock del momento.

Hay mucho de mito también. El tema de que eran pesados con la prensa y bla bla bla. Bueno, yo también sería pesado si veo que esa prensa es ignorante y pregunta estupideces.

Fuera de eso, la venida de The Police a Viña debe ser uno de los momentos más cúspides del rock en nuestro Festival. Escuchar a Sting y Copeland en sinergía con un público absolutamente rendido a sus pies es algo que no se ve en todos los conciertos. Y eso se logró en aquella noche mágica, que cerró con este clásico “Roxanne”. Ojo con las líneas de bronces que metieron entremedio… francamente brillante

 

4) Samba pa ti – Santana (2009)

La onda Woodstock se tomó el 2009 en Viña, y créanme que no me importa que hayan dicho que Santana tocó demasiado o algo así. Debería haber tenido un día para el solo.

Escuchar “Samba pa ti” en el Festival es como algo medio sui generis para los amantes de la época setentera. Pero se dio. Santana es el ejemplo de un músico lleno de luz, energía y vibra, que su principal alimento es entregar esta luz hacia su público para que la disfrute, la internalice y se sienta en paz.

Eso provocó Santana esa noche y se demuestra en este “Samba Pa Ti” que incluso metió compases brasileños. Inolvidable

 

3) Black Hole Sun – Peter Frampton (2008)

No. No se preocupen. No me equivoqué en el título. Me jacto de ser uno de los pocos que entre mitad suerte y mitad olfato encontré una presentación en YouTube dos semanas antes de que Frampton se presentara en Viña. Se la mostré a un colega guitarrista y quedó asombrado.

Los dos esperamos ansiosos que Frampton emergiera de su playlist esta joya. Uno: porque pocos sabíamos de esta “volada” y Dos: porque claramente sería un golpe al público que venía preparado para esperar hasta “Show me the way” (que de hecho la cantó antes que ésta) y “Baby I love your way” (Que varios NO langusinos esperaban porque la habían escuchado en la versión de Big Mountain en los 90’s).

Consecuencias: Un mounstro de pie aplaudiendo un momento poco visto en un escenario (menos en Viña), donde un viejo crack del rock reversiona a su manera un himno del grunge, dándole una onda retro de aquellas. Una joya de momento.

 

2) Epic – Faith No More (1991)

Siempre es bueno recordar a ese Mike Patton agarrándole el poto a Vodanovic o joteándose a Myriam Hernández (si hubiera sabido lo que sería Patton posteriormente, creo que Myriam hubiera sido la Courtney Love chilena o no?)

Nada más que decir de una de las presentaciones más energéticas del rock en Viña. Irreverente, agresiva y poderosa, “Epic” fue el cierre de un concierto teñido de “The Real Thing”, álbum de la explosión de Faith No More en el mercado. Venían de giras con Metallica y Guns N’Roses, que hablaban de que SU banda favorita eran los oriundos de San Francisco, California.

Y llegan a un Festival que recién ALGO abría sus ojos a lo irreverente. Pero bueno. Sabemos que ese fue el comienzo del eterno romance de Faith No More y sobre todo de Patton con nuestro país, así que se agradece. “Épico” momento del rock

 

 

1) The Final Countdown – Europe (1990)

Ya sé. Varios dirán “cómo está primero Europe antes de Faith No More y bla bla bla”. Hay una razón muy simple, y se llama contingencia…

Este debe ser lejos el mejor acierto del rock en el festival en todos los ámbitos. Vienen en un momento cúspide de su carrera, con 6 o 7 hits sonando duro en las radios, comercialmente atractivos y con un show en vivo increíblemente apretado y bien hecho.

A diferencia de otras estrellas del rock, Europe vino en su mejor momento y como CARTA de un festival que tenía artistas de la talla de Luis Miguel, Dyango, Mijares y otros del regimiento Radio Aurora/Pudahuel.

Por otro lado, ya habíamos hablado al principio de este artículo de Cheap Trick, que también vino como un número anglo fuerte sobre todo en el universo power ballad.

Pero Europe se comío a todo y a todos. Hasta el día de hoy no se ha visto a un mounstro gritar de tal manera por una banda rock. En este link está “Carrie”, donde pueden apreciar ese efecto rock donde las fans lloran y el público prende encendedores y bate sus manos de un lado a otro. De hecho Carrie fue el quinto tema de ese playlist y ya la gente coreaba antorcha a todo pulmón

De ahí que no se da algo de tal frenetismo en Viña. Y así siguió un playlist con Open Your Heart, Rock the Night y su gran final… The Final Countdown. Un golpe en el blanco de esa organización del festival, que dejó en nuestras mentes este gigantesco momento del rock en Viña del Mar.

 

Más sobre Rock

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios