Eddie Van Halen: ¿Por qué fue una de las grandes leyendas del Rock?
Guía de: Rock
- Nicolás Chiesa
- Ver biografía
- |
-
Ver más de rock
El rock volvió a vestirse de luto. Falleció uno de los músicos más importantes y extraordinarios del rock. Van Halen murió ayer martes a los 65 años de edad en Santa Mónica, California. Eddie perdió la batalla contra el cáncer. Quién dio a conocer la noticia fue su hijo, Wolfgang: “No puedo creer que tenga que escribir esto, pero mi padre Edward Lodewij Van Halen ha perdido su larga batalla contra el cáncer esta mañana. Fue el mejor padre que pude pedir. Cada momento que compartí con él dentro y fuera del escenario fue un regalo…Mi corazón está roto y no creo que alguna vez me recupere por completo de esta pérdida”.
El virtuoso rockero, de 65 años fue diagnosticado de cáncer hace 20 años aproximadamente. Realizó su tratamiento entre los Estados Unidos y Alemania. Los últimos partes médicos habían informado que su cáncer de garganta se había ramificado, había hecho metástasis en su cerebro y otras partes del cuerpo. El medio TMZ había publicado que el músico había estado entrando y saliendo del hospital durante el año pasado.
Ahora bien, ¿por qué su nombre ya está inscrito en las grandes ligas de la cultura pop? El mejor homenaje se lo realizó Robert Zemeckis en aquella inolvidable “Volver al Futuro”, el cine se rendía ante él. Su talento cruzó las fronteras en aquella colaboración con Michael Jackson. Pero el nombre de Van Halen ya está asociado al lote de grandes guitarristas de la música más pesada, causando un efecto dinamita sobre las bandas conocidas hasta el momento en eso de hacerlo arder todo: Led Zeppelin, Black Sabbath, Deep Purple.
El hombre fue la encarnación misma de los sueños de rock de toda aquella generación de los 80s: un muchacho apuesto, sobrexcitado que hizo de la guitarra eléctrica un instrumento irresistible para chicos… y chicas. En esos tiempos, las jóvenes veían un rockero y quedaban prendadas a primera vista; eran otros tiempos.
Es cierto, Eddie tal vez quedó reducido a un sitial de músicos virtuosos. Lo era, por supuesto. ¿Qué es un músico virtuoso? En este caso, un guitarristas para guitarristas, un violero que no persiguió tanto a la canción como al rulo en la ejecución. A veces, la canción quedó relegada. Aun así, aquellos últimos 70s e incendiarios 80s tuvieron sus grandes hits por parte del grupo.
¿Es injusta la historia del rock, que no suele incluir a Van Halen -grupo- en los listados de grandes bandas y solo a Van Halen -Eddie- en los de grandes violeros? El boom de aquellos años pasó pronto para el grupo, que no supo o no quiso reinventarse. De aquel boom del disco debut en 1978 hasta los sucesivos lanzamientos posteriores a los 90s, con diferentes vocalistas, el nombre del grupo perdió fuerza al tiempo que crecía la leyenda de su guitarrista.
Poco tiempo atrás encontré una analogía para hacer sobre el rock que cuadra como ninguna otra. Proviene de las últimas Star Wars y hay que cambiar los nombres: El rock, los cabellos largos, las chicas ardiendo, los músicos desaforados, la gente saltando en el campo… ¿todo aquello existió realmente? Van Halen está asociado, para siempre, a esa leyenda que tal vez pronto se vuelva leyenda urbana: los tiempos en que los músicos de rock fueron auténticos dioses paganos. ¿Todo eso existió? ¿O solo se trata de habladurías?
Más sobre Rock
-
Taylor Hawkins recibe impresionante y multitudinario homenaje: Mira el video
Cien bateristas se unieron para ejecutar "My hero", uno de los temas más iconográficos de Foo Fighters
-
Margarita Páez y sus últimas fotos: Fans cuentan los días para verla en el show de Fito
La hija del musico trasandino es ferviente seguidora de su padre y todos esperan verlo en sus shows consagratorios
-
Baterista de Def Leppard emociona a todos al agradecer el apoyo recibido: Sufrió vergonzosa agresión
El músico fue atacado por un joven de 19 años mientras fumaba en la puerta de un hotel.
-
Amores de Freddie Mercury: Así luce hoy Mary Austin, la mujer más importante para el líder de Queen
La mujer marcó a fuego los primeros años de fama del genio musical y fue musa de una de las mejores baladas de todos los tiempos