Inicio » Rock »

El caótico show final de Los Beatles: Enfrentados con la iglesia, el Ku Klux Klan y la muerte soplándoles en la nuca

La banda más grande de todos los tiempos dejó de tocar en vivo: un hecho inédito que aún hoy marca a la historia del rock

Guía de: Rock

beatles-en-el-candlestick-park

Tras los primeros años de la Beatlemanía, los tiempos se precipitaron para los cuatro flequilludos. Basicamente… ocurrió de todo.

La historia marca un hito impensado antes y después de la historia del rock: la banda dejó de tocar en vivo, su gran potencial hasta entonces para ellos que habían sido la mejor banda de garage de Europa. Los empresarios, felices de la vida. John, Paul, George y Ringo le mataban a la gallina de los huevos de oro. Pero la razón que produjo eso tiene varias aristas.

Lennon había dicho poco antes de la presentación oficial que “Los Beatles eran más famosos que Jesús”. En tiempos donde ellos eran la referencia inmediata de la juventud mundial, aquella declaración despertó el odio de los grupos ultrareligiososos del interior estadounidense. “No quería volver a hacer una gira después de haber sido acusado de crucificar a Jesús, cuando sólo había hecho un comentario frívolo. No quería tocar con el Ku Klux Klan afuera ni con petardos estallando adentro. No pude aguantarlo más”, explicó John tiempo después.

Lee también: Historia de los Beatles resumida en diez pasos

Aquella polémica tuvo impacto en una bajante de ventas: los padres americanos prohibían a sus hijas ir a ver a esos sacrílegos. El el 29 de agosto de 1966, el Candlestick Park de San Francisco mostró a 25.ooo jóvenes descontroladas pero, también, casi 20.000 butacas más vacías. Las amenazas de muerto volaban por todos lados y la empresa organizadora Tempo Productions debió contratar un camión blindado para sacar del estadio a los músicos, para evitar cualquier intento de asesinato. Tantos costos y tan pocas ventas, sumadas al precio de las entradas, entre U$s 4,5 y U$s 6,5 hizo que el show diera pérdidas.
El show de Memphis, semanas antes, había sido ya un horror. Una declaración posterior de Tony Barrow, jefe de prensa de la banda, hiela la sangre cuando recuerda una explosión durante el concierto, que no era más que un petardo: “Los que estábamos al lado del escenario, incluidos los Beatles, que estaban sobre él, miramos inmediatamente a John Lennon. No nos habría sorprendido verlo desplomarse”. Mark Chapman rompía discos de los Fab Four en las entradas y todos temían un magnicidio, en años de los asesinatos de John Fiztgerald Kennedy, Robert Kennedy, Martin Luther King y Malcolm X.

Sin título

John sobrevivió a aquella noche (solo a aquella noche) pero no quiso saber más nada. Ademas, el estudio había enamorado a los músicos, que tenían una voracidad artística que hoy en día parece insólita. “Para empezar, ni siquiera podían escucharse -recordó Davis, corresponsal del diario London Daily Express-. En esa gira se perdían en medio de una canción. Le pasó a Ringo, que ya no sabía qué tema estaba tocando. John me comentó en aquel entonces que nadie iba a los conciertos a escuchar a Los Beatles, sólo los querían ver. Los equipos de sonido eran terribles, el estadio no estaba preparado, todo parecía amateur. Aquella noche ellos ya sabían que era el fin de la gira y la única diferencia con los otros conciertos fue que hablaron entre ellos un poco más entre canciones y se hicieron comentarios divertidos sobre el escenario. La realidad es que ya estaban cansados de las giras y querían irse a trabajar al estudio para hacer música, buenos discos y material de calidad, en lugar de seguir participando de lo que se había convertido en un circo”.
Una última reflexión: eran años donde el sistema capitalista no estaba tan consolidad como sucede hoy. Los artistas buscaban el arte antes que la fortuna. Si ésta llegaba como fruto del acto estético, bienvenida sea, pero un músico no iba a cambiar ni un acorde porque generara más dinero. Los Beatles remarcarían esto con algo más que palabras, con hechos: harían un único show más años después, obviamente gratuito, y no se volverían a juntar luego de separados ni cuando las ofertas incluían millones y millones de dólares. ¿Cuántas bandas conoces que hayan hecho eso? Por eso, más de medio siglo después, los recordamos tantos

 

Más sobre Rock

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios