Inicio » Rock »

Estos clásicos grupos lograron meterse en la historia de la música pese a la pésima relación entre sus integrantes

¿El caso más emblemático? Los Beatles.

Guía de: Rock

En prácticamente todas las bandas musicales, hay peleas entre sus integrantes. Ya sea por desacuerdos en el estilo, encontrones por la cantidad de viajes, o el desgaste lógico de tocar por tanto tiempo juntos.

Ranker realizó una recopilación de aquellos grupos que, pese a la pésima relación que existía entre sus miembros, lograron meterse en la historia. ¿El caso más emblemático? Unos muchachos de Inglaterra…

1.- LOS BEATLES: Sabido es que John Lennon nunca fue fan de las canciones que componían, y que su sintonía con Paul McCartney se apagó rápidamente. Más aún, luego de su matrimonio con Yoko Ono, instalando el mito de que ella fue la culpable de la separación. Ringo Starr renunció durante un tiempo, lo mismo que George Harrison. Y aún así, y pese a que la fama les pegó muy fuerte cuando eran bastante jóvenes, Los Beatles son considerado el mejor grupo de todos los tiempos.

490x_beatles-getty

2.- CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL: Cinco años juntos bastaron para posicionarse como una banda con una enorme cantidad de hits, siendo una de las más populares de los ’70. Pero el control creativo de su líder, John Fogerty, fue un problema imposible de superar. Su hermano derechamente renunció y, cuando intentaron seguir como trío, el actuar de Fogerty los llevó a ser sumamente criticados y a severas discusiones con sus representantes. De todos modos, fueron inducidos al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1993… aunque eso no resolvió sus inconvenientes, porque los ex integrantes demandaron a Fogerty en más de una ocasión.

CCR

3.- THE EAGLES: Entre los ’70 y ’80, este grupo norteamericano fue uno de los más aclamados, especialmente por su inolvidable clásico “Hotel California”. Sin embargo, la estabilidad que buscaban sus dos rostros más característicos, Glenn Frey y Don Henley, nunca fue encontrada porque reemplazaban a cada rato a los guitarristas. A tal punto llegó la discordia, que Don Felder, el que más tiempo estuvo, le dijo en pleno concierto a Frey “en tres canciones más nos vamos a los golpes”. El golpe decisivo a la banda, que igual siguió tocando, llegó en 2016 con la muerte de Frey.

160119033413_el_ltimo_homenaje_programado_para_the_eagles_tuvo_que_suspenderse_por_la_salud_de_frey_624x351_getty_nocredit

4.- SIMON AND GARFUNKEL: Los autores de “Mrs Robinson” y “Sound of Silence” nunca se llevaron bien, pese a ser de los músicos favoritos en los ’60. Las diferencias fueron por el rol de cada uno. Paul Simon era quien escribía las canciones, y Art Garfunkel el que las cantaba. A Simon no le gustaba nada que su compañero no compusiese, y Garkunfel se refirió a su colega de forma categórica: “Él me tira para abajo, es lo mismo que ocurría con George Harrison y Paul McCartney en Los Beatles”.

Simon Garfunkel

5.- THE BEACH BOYS: En este caso, sucedieron cosas completamente ajenas a la música. La rivalidad entre Brian Wilson y Mike Love se dio luego de que el segundo demandara al primero por difamación. Pero el problema principal lo tuvo Love con el baterista, Dennis Wilson, quien embarazó a su hija de 17 años y, por si fuera poco, tuvo una relación extramarital con la señora de su compañero.

beachboys2

Más sobre Rock

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios