Iron Maiden y los secretos de The Final Frontier
- Rodrigo Damiani, ex Guía de Rock
- |
- Ver más de rock
Iron Maiden no necesita presentación. En 30 años de carrera han vendido cerca de cien millones de álbumes, recorren el mundo en giras interminables y lo más importante, han trascendido durante varias generaciones. Su nuevo álbum, “The Final Frontier”, lanzado oficialmente en el mundo el 13 de Agosto de 2010, ha batido los propios records de la banda, a pesar de que no reciben apoyo ni difusión de los medios de comunicación.
¿Qué tiene Iron Maiden que provoca tanta euforia alrededor de mundo? Cuándo la banda lanzó su primer disco homónimo en 1980, dieron el batacazo. Era un metal “nuevo”, con actitud “punk”, por lo que provocaba curiosidad en la gente, ya que era algo distinto. Treinta años después siguen generando lo mismo, pero con la misma fórmula: un estilo propio (que es lo que hace grande a una banda), álbumes directos y lo más importante, un show en vivo inolvidable que incluye a la mascota de la banda, uno de los íconos mas reconocibles del rock, “Eddie”.
Iron Maiden sigue vigente por un solo motivo: les gusta tocar. A diferencia de otras bandas, muy pocas hacen giras mundiales eternas alegando cansancio, pero de eso se trata Maiden, del show en vivo. Incluso, su actual productor, Kevin Shirley (también productor de Dream Theater) ha grabado los últimos tres discos con la banda tocando en vivo dentro del estudio, lo que le da una atmósfera más natural y no sintética como en casi todo lo que escuchamos.
Nuestro país ha sido testigo de cinco presentaciones de la doncella. El primer y fallido intento fue en 1992, concierto programado en la Estación Mapocho, pero Luis Medina, uno de los cabecillas contra la presentación, prohibió el show alegando “satanismo” y la entrega de “un mal mensaje” para los jóvenes y la sociedad. Sus próximas visitas fueron el año 1996 (con Blaze Bayley), 2001, 2004, 2008 y 2009, con Bruce Dickinson en la voz.

Iron Maiden ha enfrentado gira durante la gira promocional de Final Frontier por dejar de lado algunos clásicos, pero los músicos se han defendido con sólidos argumentos.
En la actual gira han sido criticados por medios debido a que no tocan varios clásicos a los cuales nos tienen acostumbrados en el último tiempo. Uno de los guitarristas, Janick Gers, dijo que “es muy importante tocar tu nuevo material si estás en una banda vigente. Si no, terminas siendo una parodia de lo que comenzaste a hacer, no podemos salir a tocar nuestros hits siempre, creemos en las nuevas canciones”.
El éxito de “The Final Frontier” alrededor del mundo es impactante. En Inglaterra debutaron en el primer puesto de los rankings de ventas con 22.000 copias en su primer día, dejando en segundo lugar a Eminem con 4.000 copias. Es el cuarto Nº1 de la banda en su país, después de The Number Of The Beast (1982), Seventh Son Of A Seventh Son (1988) y Fear Of The Dark (1992).
“The Final Frontier” en los rankings:
Nº1: Alemania, Arabia Saudita, Austria, Brazil, Bulgaria, Canada, Chile, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Japón, México, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Suecia, Suiza y el Reino Unido.
Nº2: Australia y Holanda.
Nº3: Irlanda, Polonia y Turquía
Nº4: EE.UU.
Nº5: Singapur
Nº6: Bélgica.
Más sobre Rock
-
Sobrevivientes de Nirvana reaparecen sorpresivamente en concierto a beneficio por incendios en California
Dave Grohl, Krist Novoselic y Pat Smear fueron acompañaos por cuatro vocalistas diferentes.
-
Claudio Narea y ACV de Jorge González: “Estaba rodeado de parásitos”
El músico entregó una tajante opinión sobre su excompañero de "Los Prisioneros".
-
Paul McCartney: ¿Cuál es la millonaria cifra que ha ganado en su exitosa carrera?
El exBeatle lleva varias décadas en el tope de la música mundial.
-
Pink Floyd vende su histórico catálogo musical por millonaria cifra
El celebre grupo llegó a un acuerdo con Sony Music.