La muerte de Paul McCartney: La insólita forma en que se “viralizó” la teoría conspirativa más arraigada del rock
Guía de: Rock
- Nicolás Chiesa
- Ver biografía
- |
-
Ver más de rock
El rock y sus mitos da para tanto que, tal vez, en los siglos venideros sucedan dos cosas: que científicos se devanen los sesos para comprobar o refutar tales cuestiones… o que los hombres del futuro se pregunten cómo los rockeros podían ser tan idiotas. Tomemos la primera opción; estamos en una columna de rock…
¿Puedes creer que la teoría conspirativa más grande de la cultura rock nació tan solo de una broma? Ya sabes: Paul McCartney no es Paul McCartney. Murió en un accidente a los 28 años. Desde entonces lo suplanta un doble. El engaño lo hicieron Los Beatles, para no perder el negocio que llevaban por aquellos días de 1969. Eso explicaría la separación de los Fab Four y posterior decadencia (que no es tal) de la obra solista de Paul: lógico, aquel hombre que compuso discos terrenales no era el genio que creo “Yesterday”.
Bien. ¿Cómo nació semejante delirio? Lee bien, ¿eh? El conductor Russ Gibb abrió la línea de su poco escuchado programa radial. Eran las primeras horas del 12 de octubre de 1969 y del otro lado del teléfono había lo de siempre en las trasnoche radiales: Lunáticos, solitarios, aburridos, bromistas. Quién sabe cuál de estos tópicos era el loco que respondió al saludo del locutor: “Paul está muerto”.
Gibb calló unos segundos. “Paul McCartney está muerto”, repitió la voz. Gibb se rio. Pero el hombre no se quedó allí: “Pon Revolution 9 al revés y en la parte que John repite number nine, verás que dice con claridad Turn me on, dead man (Enciéndeme, hombre muerto)”. Lo mejor vino luego: Unos chicos aburridos reprodujeron como noticia la anécdota nocturna en su universitario The Michigan Daily. De ahí a la eternidad, un corto paso.
Lee también: Repaso a la discografía solista de Paul McCartney, disco a disco y nota a nota
La nota salió con la firma de Fred LaBour y sostenía que el beatle se había matado en un accidente el 9 de noviembre de 1966. Más o menos todo había ocurrido así: Paul salió enojado del estudio. Levantó a una joven por la calle, ella no se dio cuenta quién era el hombre que le pegaba el aventón. Cuando bajó y vio a Paul intentó treparse del auto, el músico perdió el control y terminó debajo de un camión, que lo decapitó al instante.
La teorías de las pistas harto conocidas por todos no fueron menos jugosas que la anécdota del accidente. Ya sabes quién reemplazó a Paul, un muchacho escogido por Brian Epstein y George Martin: William Campbell (sobre el segundo apellido que está mencionado en… uff, busca los artículos de las pistas; no empezaremos de vuelta con lo mismo).
Apenas lanzar la funesta idea, Brian se arrepintió, pero el resto ya había agarrado viaje. Ergo: Debieron deshacerse del manager, que apareció muerto tiempo después. Por allí se mezclaban los servicios secretos británicos, comunistas, etc, etc. la mismísima Life alimentó el mito tiempo después, con su portada de poco gusto asegurando que Paul seguía entre los vivos.
Algo que no todos saben: La nota del periódico universitario era graciosa. Se trataba de una columna humorística. ¿Cómo llegó al hecho de que millones de personas consideraran aunque sea por un segundo semejante delirio?
Más sobre Rock
-
Escalofriante video muestra a Paul McCartney al casi ser atropellado recreando portada de Abbey Road
El músico de 80 años casi fue arrollado mientras filmaba el documental para Disney+
-
Paris Jackson luce espectacular con vestido largo pero sin olvidar su esencia rockera
La hija del Rey del Pop retornó, por un momento, a los looks sofisticados que marcaron sus inicios, pero no olvidó sus actuales gustos
-
Foo Fighters sacó aplausos: La mejor noticia para empezar el 2023 del rock
La banda confirmó que seguirá en el ruedo a pesar de la pérdida de Taylor Hawkins.
-
Paul McCartney dejó duras palabras al recordar, una vez más, el asesinato de John Lennon
El legendario músico habló sobre el episodio que marcó la historia de la música para siempre