“Los 2000″, la década de la diversidad
- Francisco Quevedo, ex equipo de Rock
- |
- Ver más de rock
Hace algunos meses vengo dándole vueltas a una pregunta que, creo, no tiene una sola respuesta. De hecho, esa es la gracia que tiene. Gracia que permite abrir una amplia discusión en torno a ella. La pregunta es la siguiente: ¿Cuál es (o son) la(s) banda(s) más destacadas de la década del 2000 formadas después de ese año? Es decir, grupos exclusivos de esos años.
Comencé a pensar porque estamos en el 2011 y una década ya se fue. Y también porque si uno observa épocas pasadas, es común relacionar u asociar el nombre de una agrupación con el de una década. Ejemplos: The Beatles y los Rolling Stones durante los sesenta, Led Zeppelin en los setenta, Guns N Roses a los ochenta y Nirvana o Pearl Jam en los noventa. ¿Y la década actual? A primera vista no hay un solo grupo dominante, sino que hay muchas pequeñas bandas que se encargaron de definir el sonido de “los 2000”.
Aunque las agrupaciones mencionadas para definir cada década también están sujetas a una discusión (en los ochenta pueden ser varias), el caso de los 2000 es especial. Realicé la pregunta en algunas reuniones sociales, carretes y asados para saber por donde andaba la mano. Honestamente, no hubo una respuesta, pero sí algunas bandas que se repitieron: Muse, System of a Down, The Strokes o The White Stripes. Incluso Coldplay.
Tras esa breve encuesta que no me aclaró mucho la película, decidí indagar en Internet, mundo que exhibe variados puntos de vista. Sin esfuerzo, encontré muchos sitios en donde los cibernautas entregaban su veredicto sobre las bandas de rock de la década. El resultado: más variedad de la que pensaba y que, lejos de ayudarme, me despertó curiosidad para descubrir más grupos que encontraba en aquellos listados publicados en la red.
Por lo tanto, creo que “los 2000” no se pueden asociar a una solo estilo o sonido y menos definir bajo la música de una sola agrupación. Si los noventa pueden ser catalogados como grunge y los ochenta como, por citar uno, el glam, hoy eso no se puede. Y no se puede porque en la actualidad todos tienen cabida. Se quiera o no. Les dé pataleta a algunos o no. La realidad es que todos pueden darse a conocer (sin importar si los resultados son extraordinarios o un bodrio). Esa es la gracia de la década: la diversidad. La cantidad de conciertos en 2010 es una prueba: Megadeth, The Cranberries, Rammstein, Incubus, Cavalera Conspiracy, Linkin Park, Rage Against the Machine, Jeff Beck, Massive Attack, Creedence, Rush, etc (a excepción de Linkin Park, ninguno de esos nombres nació en “los 2000”, pero sí son un reflejo de diversidad).
Claramente el impacto de las buenas bandas ya no es el mismo de antaño y no porque las de hoy sean “peores” que las de antes, sino porque hoy, frente a tanta cantidad, las opciones de que hayan más y mejores propuestas han aumentado y se ha vuelto algo cotidiano. Además, el contexto y los nuevos actores en la obra (Internet, por ejemplo) han tenido mucho que decir. Antes, había un no despreciable número de bandas, pero solo algunas tenían las armas para hacerse notar y destacar como un real reflejo y referente para los demás.
Queda la interrogante abierta; hoy, en un momento en que tenemos un abanico musical enorme y en el cual todos podrían destacar. Esta visión la dejo expuesta a distintas opiniones o puntos de vista.
Más sobre Rock
-
Taylor Hawkins recibe impresionante y multitudinario homenaje: Mira el video
Cien bateristas se unieron para ejecutar "My hero", uno de los temas más iconográficos de Foo Fighters
-
Margarita Páez y sus últimas fotos: Fans cuentan los días para verla en el show de Fito
La hija del musico trasandino es ferviente seguidora de su padre y todos esperan verlo en sus shows consagratorios
-
Baterista de Def Leppard emociona a todos al agradecer el apoyo recibido: Sufrió vergonzosa agresión
El músico fue atacado por un joven de 19 años mientras fumaba en la puerta de un hotel.
-
Amores de Freddie Mercury: Así luce hoy Mary Austin, la mujer más importante para el líder de Queen
La mujer marcó a fuego los primeros años de fama del genio musical y fue musa de una de las mejores baladas de todos los tiempos