Los terribles últimos meses de Elvis Presley: Dolores insoportables y más drogas para intentar controlarlos
Guía de: Rock
- Nicolás Chiesa
- Ver biografía
- |
-
Ver más de rock
Han pasado ya 45 años de la muerte de Elvis Presley. Un hombre que marcó una época a fuego casi por sí solo. Ese período de transición entre los tiempos de nuestros abuelos, el jazz, los bailes en el colegio y los tiempos del rock decidido, la cultura hippie, el flower power y, sobre todo, la consolidación de la juventud como un actor social.
Pero poco de eso le importó a él, el músico que sufrió en carne propia los pesares de la vida estelar que había llevado. Con su nombre eterno, su música sin fecha de vencimiento, con una imagen que atravesará siglos, Elvis murió en las peores condiciones a la breve edad de 42 años.
El final fue solitario y doloroso. Para los expertos, todo comenzó con la separación de Priscila Presley, la madre de su hija. El divorció se dio en 1973 y Elvis, alejado ya de la fama grande, se protegió en su mansión. La ansiedad la combatió con comida y los problemas de salud, con medicamentos. Para cuando quiso darse cuenta, uno de los galanes más mozos de todos los tiempos pesaba 130 kilos y era adicto a los fármacos.
En Graceland, su mansión en Memphis, el hombre fue hallado sin vida el 16 de agosto de 1977: “Es difícil para nosotros imaginar que sufría dolor físico porque parecía tan perfecto por fuera”, supo escribir Sally A. Hoedel, autora de “Elvis: Destined to Die Young” (2020), la biografía que indagó sobre su historial de salud como ningún otro libro lo hizo.
Un dato importante: Elvis volvió a salir de gira en los últimos tiempos y aquello agravó sus problemas de salud. Fue su novia Ginger Alden quien lo encontró muerto. Pero ¿qué mal tuvo Elvis para terminar tan pronto su vida? No se trató de una sola enfermedad, un cáncer terminal o Sida, como sucedería con otros músicos tiempo después.
El Rey tenía dolor crónico por problemas degenerativos en espalda y cuello que se habían profundizado por una artritis muy recia. Aquello, sumado al sobrepeso, desencadenó un cuadro de colapso absoluto que el artista cubrió con medicamentos que tomaba desde los 50s, como Valium; en aquellos años, aún no se sabía que estos fármacos causaban adicción.
Las personas cercanas siempre dejaron traslucir que Elvis no esperaba ese final: era un hombre fuerte, que se jactaba de sí mismo y bromeaba sobre su poderío (“Superman nunca pide ayuda”, dijo alguna vez). Pero su cuerpo era todo lo contrario: un envase débil que se apagó pronto, dejando su nombre inmortalizado en el tiempo.
Más sobre Rock
-
Sobrevivientes de Nirvana reaparecen sorpresivamente en concierto a beneficio por incendios en California
Dave Grohl, Krist Novoselic y Pat Smear fueron acompañaos por cuatro vocalistas diferentes.
-
Claudio Narea y ACV de Jorge González: “Estaba rodeado de parásitos”
El músico entregó una tajante opinión sobre su excompañero de "Los Prisioneros".
-
Paul McCartney: ¿Cuál es la millonaria cifra que ha ganado en su exitosa carrera?
El exBeatle lleva varias décadas en el tope de la música mundial.
-
Pink Floyd vende su histórico catálogo musical por millonaria cifra
El celebre grupo llegó a un acuerdo con Sony Music.