Inicio » Rock » Equipo

Maquinaria Fest, una lluvia noventera en noviembre

La Segunda versión de Maquinaria Fest en Chile viene con historias que en algún momento parecían sentenciadas al recuerdo. Aquí compartimos trayectoria y highlights de los protagonistas.

Como no olvidar aquel martes 22 de Noviembre del 2005, esa noche bajo una imperceptible lluvia silente, absorbida por el sueño cumplido de tantas almas, deleitándose ante una de las mejores bandas del mundo, íconos y sobreviviente al boom de los 90`s, transcendentes e inspiradores creativos; luego de 15 años desquiciados de espera, finalmente Pearl Jam se hacía presente en Chile… Jamás hubiera pensado que 7 años más tarde, aquella misma lluvia noventera, nos sorprendería nuevamente, esta vez sí, con una fuerza de un torrente imparable, capaz de mover masas literalmente.

Y es que eso viviremos algunos afortunados, este Sábado 12 de Noviembre en lo que será la Segunda versión de Maquinaria Fest en Chile, esta vez contando con Artistas de calidad, e historias que en algún momento parecían sentenciadas al recuerdo, pero que sorpresiva e impensadamente, nos dan una lección de vida, rescatando un clásico verso del Uncle Neil Young ; “Rock`n Roll Can Never Die”.

Maquinaria

Foto: EMI Music

Alice in Chains, uno de los shows más esperados de Maquinaria.

La banda más esperada al parecer, para esta edición del festival es “Alice in Chains“, la cual revivió en forma de tributo tras largos años de enfriamiento debido a los ya sabidos problemas de drogas de Layne Staley, y su posterior deceso.

Lo que comenzó con canciones de AIC en conciertos solistas de Jerry Cantrell desde 1998, se convirtió finalmente en una rendición completa y replaneada, luego de contadas performances solemnes y especiales para Layne el año 2006, que contaron con la presencia de Lanegan, Maynard, Anselmo, Duvall, Heart entre otros invitados musicales. Luego de eso, la banda reclutó a Duvall, comenzaron los tours por el mundo, y finalmente todo desembocó en sacar una nueva placa bajo el mismo nombre de AIC, esta vez, sin la voz original, la esencia, el corazón y la depresión misma y coherente que era Layne Staley.

El disco fue todo un éxito y reencantó algunos fans del pasado, en cambio otros se hicieron fanáticos escuchando a un nuevo cantante, por lo cual no vivieron la diferencia, y siguieron reescribiendo la leyenda de grupo, el cual ha logrado abrirse paso no sólo por todo lo que implica su pasado, sino también a base de Rock, y largas performances que incluyen quiebres acústicos, bajo la densidad e intensidad de las guitarras de Cantrell.

La época de los 90`s nos dejó muchos himnos potentes, que reflejan el sentir a veces más profundo del ser humano, siendo esta característica reconocible de la música, adoptada casi naturalmente por parte de la idiosincrasia chilena. El sentir de la música y el público chileno, ha hecho que nombres como el de “Chris Cornell” y “Mike Patton” se sientan encantados y agradecidos de nuestro fanatismo para con ellos, y por lo mismo han estado viniendo muy seguido últimamente, más allá de que el negocio de la música hoy en día esté en los escenarios, y no en los discos ó descargas digitales.

Maquinaria

Foto: Héctor Flores

Maquinaria trae nuevamente a Chile a Stone Temple Pilots.

Dos héroes con una calidad vocal, poderosa y embalsamante, que a lo largo de sus carreras nos han cautivado y lo seguirán haciendo, en esta oportunidad con Cornell en formato solista, recurriendo a canciones  de toda su carrera (y nuevo disco en camino), y a Patton junto a “Faith No More”, que al parecer también han estado disfrutando su Revival, a pesar de no sacar material nuevo públicamente.  Otros que en algún momento habían muerto y revivieron son los Stone Temple Pilots, quiénes tras su primera visita al país, el año recién pasado, se repiten el plato mostrándonos más de sus 6 discos, y bailes característicos de Scott Weilland, con la esperanza del fan de escuchar esta vez Creep, y un set list distinto al del 2010.

Paradójicamente al renacimiento de estos nombres, Sonic Youth se despide para siempre al parecer (aunque ya sabemos las vueltas de la vida), luego de filtrarse la noticia de la separación conyugal entre Thurston Moore y Kim Gordon, pilares y rostros de la agrupación Neo Yorkina, referentes máximos del Noise y el sonido Aternativo. Porque bajo la lluvia es más fácil esconder las lágrimas, que sé de algunos, correrán por sus rostros aquel domingo 13, cuando dejen de sonar por última vez los sonidos sónicos en el Parque O`Higgins, y por penúltima vez sus 30 años de carrera musical. Será la melodía más disonante que escucharemos en la Maquinaria….

Mención honrosa y con placer, se lleva Alain Johannes, músico Chileno, radicado desde joven en Europa y Estados Unidos, fundador de Eleven, productor y colaborador de Cornell, Desset Sessions, Queens of the Stone Age, Them Crocked Vultures, y lo que será el próximo disco de Mark Lanegan. Alain nos deleítará con canciones de su disco Spark, además de estar invitado en la performance de Chris Cornell.

Este fin de semana será especial, recuerde llevar sus paraguas para la lluvia, o simplemente guárdelos para volar al estilo Mary Poppins, que esperamos seguir elevando el espíritu de Festivales Rockeros en Chile, como el número de bandas nuevas y nacionales en la escena internacional de la Industria, codeándonse y abriéndose paso entre los grandes, y desmitificando la realidad que a Chile le falta Rock, y es un país exportador sólo de Pop/Folk en estos momentos.

Más sobre Rock

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios