Metallica: Un vistazo al presente
- Francisco Quevedo, ex Equipo de Rock
- |
- Ver más de rock
He sido fanático de Metallica desde abril del 96. Ya han pasado casi 15 años y el sentimiento por la banda sigue a pie firme y si no fuese por algunos períodos oscuros, diría que ha sido una relación leal.
Sin embargo, pese a esa fuerte relación, hoy Metallica no es lo que fue durante los ochenta y principios de los noventa. James Hetfield, Lars Ulrich, Kirk Hammett y Robert Trujillo están viviendo otra etapa. Una más calmada en donde las giras son lo principal. Todo esto envalentonado por el disco “Death Magnetic” (2008) que es, quizás, lo mejor que han editado desde el “Black Album” de 1991.
Después del bochorno llamado “St Anger” (2003), Metallica tuvo que, obligatoriamente, replantear algunas cuestiones no sólo en cuanto a lo musical, sino que a lo personal. El alcoholismo de Hetfield era una carga pesada y la búsqueda por un bajista de calidad había sido una pelea más mediática que real. Si a eso sumamos el circo montado con Dave Mustaine, líder de Megadeth y expulsado de la banda en 1983, la situación no podía empeorar más.
Por tal motivo es que lo realizado últimamente por los de San Francisco es aplaudido. Aparte de haber retomado las giras con setlist más generosos para los fanáticos (en los que incluyen varios clásicos) entraron al estudio de la mano de Rick Rubin (productor de, entre otros, Slayer, Rage Against the Machine, Red Hot Chili Peppers y ACDC) y lanzaron un trabajo en el que fueron “explotados” por el productor, en donde hicieron cosas que ellos no podían (o querían) hacer y el resultado fue óptimo.
La gira mundial, o más bien, lo que vienen haciendo hace un tiempo, se agradece. La puesta en escena es notable, llena de guiños estudiados, un tanto fría, pero muy potentes en el despliegue sobre el escenario. El 26 de enero de 2010, 56 mil personas en el Club Hípico vivieron la fiesta.
Ahora acaban de lanzar un EP llamado “Live at Grimeys” que es el registro de un show privado en un subterráneo para 150 personas en 2008. Es una buena selección de canciones, pero el material en sí, no es de lo mejor que ha publicado el grupo. A esto se suma otro EP titulado “Six feet down under” que recopila canciones en vivo de distintas etapas de la banda. Resultado: no es brillante y se podría sumar a la infinidad de bootlegs, cassettes, mp3s y material que hay en Internet.
Metallica ahora es lo que quiere ser. Busca seguir haciendo música, reinventarse, pero a la larga el premio se lo siguen llevando sus primeros trabajos. “Death Magnetic” es un buen álbum, da gusto oírlo y ha marcado el camino de lo que significa Metallica musicalmente en el presente. Esperemos que sigan así para poder mantener esa relación de lealtad que hasta hoy ha existido.
Más sobre Rock
-
Margarita Páez y sus últimas fotos: Fans cuentan los días para verla en el show de Fito
La hija del musico trasandino es ferviente seguidora de su padre y todos esperan verlo en sus shows consagratorios
-
Baterista de Def Leppard emociona a todos al agradecer el apoyo recibido: Sufrió vergonzosa agresión
El músico fue atacado por un joven de 19 años mientras fumaba en la puerta de un hotel.
-
Amores de Freddie Mercury: Así luce hoy Mary Austin, la mujer más importante para el líder de Queen
La mujer marcó a fuego los primeros años de fama del genio musical y fue musa de una de las mejores baladas de todos los tiempos
-
La canción cantada por Ringo que Los Beatles rechazaron de inmediata por “grosera y estúpida”
Los Fab Four grabaron un tema que rápidamente fue archivado al arcón de los recuerdos