Multitudes, drogas y locuras del Adiós Sui Generis: A 45 años de aquel caótico concierto
Guía de: Rock
- Nicolás Chiesa
- Ver biografía
- |
-
Ver más de rock
Ni el rock argentino ni el latinoamericano nacieron allí, pero qué parecido. Las primeras generaciones de la música joven ya llevaban algunos años tocando en cada centro urbano del continente, pero fue aquel 5 de septiembre cuando las masas, por primera vez, dieron presente en un show. El rock dejaba su lugar de under y culto y saltaba a la popularidad y las portadas de las revistas de interés general. Pero aquella noche… aquella noche no fue una tranquila.
Todo ocurrió así: Charly García se hartó de todo y anunció a sus compañeros que dejaba el grupo. El manager Alvarez pegó el grito en el cielo: “Estás matando la gallina de los huevos de oro”. Pero ya saben, Charly tenía una molécula artística que no iba a dejarse tentar por algo tan vulgar como el dinero. Al menos, entre empresarios y compañeros pudieron convencer al muchacho de hacer un último festival a lo grande.
El rock venía pesado en el país vecino tras una serie de conciertos que habían terminado en duras refriegas. Y el lugar escogido, el microestadio cerrado llamado Luna Park, tenía un antecedente cercano: durante un festival de bandas en conjunto, el músico Billie Bond había advertido desde el escenario que la policía detenía jóvenes de las últimas filas y convocó a los presentes a “¡Romper todo!”. Los muchachos se lo tomaron en serio.
El Luna Park tenía capacidad para quince mil espectadores. El único modo de acercarse a esa suma era convocando varias bandas y ni así se llegaba pero al menos se cubría el recinto. Cuando Sui Generis anunció su último recital, el sold out cayó en pocas horas, tal la popularidad creciente del antes dúo, para entonces cuarteto. ¿La explicación a semejante fama? El grupo tenía el talento de un genio díscolo, Charly, que la había “pegado” con canciones folk y letras adolescentes pero no se quedó en el éxito fácil; tras los álbumes “Vida” y “Confesiones de invierno” apostó todo a un disco completamente rupturista y politizado: “Pequeñas anécdotas sobre las instituciones”.
La grabación de aquel disco fue un martirio para Charly, sobre quien la censura cayó en todas sus formas. Según quien recuerde, los hechos varían bastante. Lo cierto es que todas las letras se vieron modificadas, dos temas (“Botas locas” y Juan Represión”) directamente volaron del álbum. Charly se rayó y mundo a mudar a todos.
Como el show estaba agotado, se decidió algo poco práctico: dos funciones en la misma noche. Pregunta de rigor para organizador principiante: cómo hacer retirarse a 15.000 jóvenes eufóricos para dar lugar a otros tantos sin que todo termine en desgracia. Charly apeló a todo su lírica intrincada: “Vamos a tocar un tema más… Vamos a hacer dos temas más. Pero después de eso les pido… ¡les pido que se vayan!”. El hombre ya se destacaba como un comunicador genial. La segunda función incluyó la canción censurada, oculta entre los temas de veinte minutos de duración. Todo quedó registrado en un film que el gobierno militar permitió estrenar, un año después, solo para mayores de 18 años.
Terminado el recital Charly se fue caminando sin compañía de nadie, se cruzó con un amigo y le comentó: “Hace una hora dominaba un Luna Park con miles de personas y ahora…”, señaló a su alrededor; estaba solo. Dos mitos imposibles de comprobar: Charly subió a tocar tras haberse fumado 27 cigarrillos de marihuana. Ni 25 ni treinta, 27. Y el otro: el dueño del recinto, Tito Lectoure, hacía mojar las gradas para que la gente no pudiera sentarse y entrara más público. Eran otros tiempos…
¿Por qué Charly, a sus 24 años, separó Sui Generis? El genial dúo que había formado con Nito Mestre ya le quedaba corto. ¿Increíble no? Uno de los grupos más emblemáticos de la historia del rock en castellano, y al hombre le quedaba corto. El tiempo, que recién empezaba a correr para él, le daría la razón.
Más sobre Rock
-
Paul McCartney asegura que se comunica con el fallecido George Harrison y contó cómo lo hace
El bajista confiesa una de las anécdotas más emotivas respecto de quien fuese su amigo.
-
Esta fue la razón por la que Lennon siempre odió “Sgt Pepper’s”: ¿Qué disco le gustaba más?
El genio musical nunca tuvo una buena opinión del que muchos consideran el mejor álbum de todos los tiempos.
-
El triste desenlace de Syd Barrett, genio de Pink Floyd que terminó preso de su locura
El fundador de una de las bandas más grandes de todos los tiempos, que hoy cumpliría 75 años, no pudo con su mente.
-
Paul McCartney les recordó a todos que ya tiene 78 años en sus últimas fotos playeras
El exbeatle que parece no envejecer lució anciano en sus vacaciones en Saint Barth.