Inicio » Rock » Equipo

Rock Chileno: 10 bandas que hicieron historia

Hay muchos factores que definen el rock chileno. Pero son pocas las bandas que han trascendido por 3 factores que usamos para armar esta lista: influencia, impacto mediático y el hacer patria en el extranjero.

El rock chileno sentó sus raíces en terrenos de diversa índole. En un momento la nueva ola dio los primeros indicios. Después el new wave y el rock latino de los 80 impactó los contenidos y la visual del género que, por muchos años, durmió escondido en los toques de queda.

Los 90 y la apertura social dieron nuevos aires. Sin censuras ni restricciones, diversas ramas empezaron a desarrollarse bajo una misma sombra. Tanto el pop como el funk agarraban eslabones del rock como tornillos de una estructura que ya a finales de los 90’s y hasta el día de hoy son las claves de un sonido con identidad.

Dentro de toda esta cronología, hay referentes. No sólo en lo musical, sino que en la manera de “tratar” el rock. “Contenido” es el concepto que más se presenta en este tapete, pero hay mucho más.

Rock chileno

Foto: El Mercurio

Los Prisioneros

Mucho que decir no hay que no se sepa de los oriundos de San Miguel. Letras absolutamente encajadas en una sociedad comprimida por el régimen. Tocaban donde pudieran. Colegios, fiestas, lo que fuese. Los Prisioneros lograron no sólo un sello propio de su música, sino que fueron tal vez la primera banda que representó a toda una generación frente a un clamor social… algo no menor

Los Tres

Los Tres pueden compararse también al fenómeno “Prisioneros”, pero con un alcance: ellos generaron una nueva marejada de músicos que se atrevieron a hacer rock en un terreno fértil y ansioso de nuevos sonidos. Sumando esto a una eterna búsqueda por fusionar el rock con los sonidos de los 60 e incluso el folclor, hace de esta banda penquista un referente inapelable de nuestro país. No por nada fueron los primeros en hacer un MTV Unplugged

Los Jaivas

Si hablamos de referentes del rock chileno, Los Jaivas son la piedra angular. De las bandas listadas en este artículo no creo que exista otra con tal riqueza musical, adquirida por factores como la literatura, sus experiencias fuera de nuestro país, su crecimiento exponencial al sumar arreglos orquestales y su siempre admirada lealtad a los sonidos latinoamericanos. Para acuñar todo lo anterior a un sonido rock con identidad, hay que ser superlativo en conocimiento musical, y Los Jaivas están cerca de la perfección.

Rock Chileno

Foto: El Mercurio

Los Bunkers

Otra banda de la tierra del rock chileno: Concepción. Los Bunkers son el resultado de un sonido crudo y frontal tratado por la “nueva industria” de hoy. En estos tiempos es muy complicado mantener una esencia en el rock si trabajas con grandes productores y con un plan de proyección internacional. Los Bunkers no solo lo logró, sino que también son una carta chilena en el extranjero más fuerte de lo que muchos piensan. Con letras que exploran el ayer y el hoy de una sociedad chilena aún en transición de sus valores. Sin lugar a dudas, la banda rock chilena mejor posicionada en estos momentos en la industria nacional y extranjera.

Lucybell

Dentro de la apertura de los 90’s, el rock experimentó mutaciones y experimentos de diversa índole. Lucybell surgió de la búsqueda del rock, subiéndolo a un bote y haciéndolo navegar por las aguas de lo electrónico, muchas veces cayendo en sus primeros trabajos, casi en la sicodelia.

Varias bandas hicieron lo mismo, pero Lucybell no es que lo haya hecho antes… lo hizo cuando se debió hacer. Con una propuesta en vivo magnética y poderosa en sonidos hipnóticos, los liderados por la amada y a la vez odiada voz de Claudio Valenzuela son referentes en una manera distinta de tratar el rock.

La Ley

La única banda rock chilena en ganar un Grammy Latino. Claro. Puede que muchos desvaloricen hoy este galardón por como es la industria hoy y bla bla bla. Pero en el año que lo ganaron (2002) SI era un mérito, y enorme. Todo esto se refleja en un trabajo de joyería y constancia de como hacer que una banda de rock se inserte y crezca dentro de la industria. Es cierto que su línea rozaba el pop una y otra vez, pero claramente eran pelos de la cola frente a una internacionalización al principio arriesgada, pero posteriormente acertada. La Ley es un referente porque su nombre es el que hizo patria en el mercado latinoamericano “main stream”, y dejó el camino trazado para muchos otros.

Rock chileno

Foto: El Mercurio

Chancho en Piedra

El vivo ejemplo de que el rock puede ser referente en su lugar de origen. Sin manos ajenas, sin mega productores. Chancho en Piedra a mi opinión debe ser una de las bandas más originales, divertidas y generosas del concierto nacional. Originales por atreverse con una rama del rock no usual (funk-rock) y explotarla a la chilena. Divertidos porque hacen de cada concierto una fiesta para ellos y sobre TODO para sus seguidores, la comunidad “marrana” (si no es la fanaticada mas fiel a una banda chilena en toda la historia del rock, pega en el palo). Y generosos, porque están muy lejos de desapegarse de su identidad no solo por ellos, sino también porque Chancho En Piedra es un símbolo, una huella digital de la mano que sostiene al rock chileno, cooperando con “prolongar” a Chile a través de su música.

Los Miserables

De las profundidades de la comuna de El Bosque surge esta banda ícono del punk rock en nuestro país. Con sus comienzos a principios de los 90, Los Miserables son de las pocas agrupaciones que se mantuvieron fieles a sus raíces de protesta post dictadura y crítica al “nuevo orden”. Absolutamente destacable tomando en cuenta que muchas veces fueron destruidos por la prensa y la opinión pública abogando mal gusto e incluso de ser “soeces”. Nada de eso ha hecho que Los Miserables sigan llenando conciertos con fieles seguidores no sólo de su música, sino también de sus ideales.

Criminal

El metal en nuestro país se caracteriza por ser un círculo bastante hermético y receloso. Pero eso no significa que no existan bandas de calidad. Las hay y muchas. Pero arriba de ellas, está Criminal.

Criminal habla del metal de buen gusto. Hecho a conciencia y no al lote de hacer bulla para cabecear. Sus 6 álbumes de estudio no son sólo grandes grabaciones a nivel nacional, sino que reconocidas en todo el mundo. Es cierto, ya llevan muchos años radicados en Inglaterra, pero para llegar allá se necesitó de talento, y a Criminal le sobra. Tanto que son número puesto en diversos Metal Fest en Europa, y todos sabemos lo difícil que es entrar al concierto metal del viejo continente, tal vez el más blindado de todos los géneros musicales hasta el día de hoy.

Sexual Democracia

Sexual Democracia puede definirse como un referente del rock chileno, más allá de sus éxitos en la industria o ventas o lo que sea. Estos valdivianos hicieron de uno de los momentos más tensos de nuestro país (Plebiscito 88) un cultivo de diversas historias e himnos que mezclaban el rock, el pop y lo que llamamos ahora pachanga en el famoso disco “Buscando Chilenos”.

Una banda que tuvo su cúspide el Festival de Viña de 1992, con himnos como “Profanador De Cunas”, “El Pituto” y la tremenda “Canción Pacífico – Violenta”, reflejo fiel de lo que es Sexual Democracia: una ironización que representaba a una juventud descontenta no con un lado o con otro, sino que descontenta con un ambiente violento y ácido. Simplemente, unos genios.

Más sobre Rock

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios