¿Cómo gestionar los stakeholders?
- Alejandro Rodríguez, ex Guía de RSE
- |
- Ver más de rse
La gestión de los #stakeholders (ver definición e importancia en ¿Qué son y por qué son importantes?) para lograr una organización socialmente responsable (#RSE) es fundamental. En aquellas organizaciones donde los consideran como socios estratégicos se obtienen resultados impensados, más allá de que la coordinación con éstos requiera un esfuerzo especial.
Para lograr que sean socios estratégicos dentro de la organización, los pasos a seguir son:
1) Reconocerlos e Identificarlos: Se requiere hacer un levantamiento de cuáles son los #stakeholders que de alguna u otra forma se ven afectados por las decisiones de la organización. Éstos están dentro de ella, pertenecen a la cadena de valor, participan en la oferta de servicios/productos que se entregan o alrededor de las instalaciones.
3) Escuchar o nivelar expectativas: Ésta es una etapa muy importante para la gestión de stakeholders y consiste en conocer, de parte de ellos mismos, cuáles son las expectativas que tienen de la organización. En esta escucha se les debe pedir que prioricen los temas de interés para ellos, pues no todos podrán ser resueltos.
4) Incorporar expectativas en plan estratégico: Una vez que los #stakeholders han priorizado sus expectativas y de acuerdo a la priorización hecha por la organización, se deben incorporar sus requerimientos dentro del plan estratégico para facilitar la sostenibilidad de la institución.
5) Asignar un responsable: Una vez que se han logrado incorporar las expectativas dentro del plan estratégico, es necesario asignar un responsable en la misma organización para que se haga cargo de liderar la relación con el o los #stakeholders.
6) Elaborar plan de trabajo: El responsable deberá co-crear con los #stakeholders un plan de trabajo que permita hacerse cargo del cumplimiento de las expectativas, definición de metas, fechas y acciones a realizar de acuerdo a lo definido en el plan estratégico.
7) Evaluación del plan de trabajo: El responsable, la alta dirección y los #stakeholders deben evaluar el cumplimiento del plan de trabajo, además de incorporar procesos de diálogo permanente que permita ajustar lo que se esté haciendo bien o mal, de acuerdo a lo definido.
Lograr que los #stakeholders sean un socio estratégico depende de que la organización los vea como un aporte hacia la gestión de la misma. Además, es necesario que los responsables y cada una de las áreas se dé cuenta del rol que debe cumplir en la gestión de los #stakeholders. #RSEtareadetodos.
Más sobre RSE
-
RSE y sustentabilidad durante la pandemia: ¿Qué relevancia han tenido para las empresas y sus públicos?
El foco sustentable se ha convertido en un factor importante para la diferenciación de las marcas.
-
Consumidores: 7 buenas prácticas para hacer #RSE
Esto nos permitirá fidelizar a nuestros clientes/consumidores, pero requiere un esfuerzo de parte de la empresa en la forma de hacer negocios.
-
Turismo Sustentable en Chile: Una buena práctica de RSE, conoce de qué se trata
Para incentivar a los diferentes actores de la industria a “incorporarse” a este programa se creó el sello turismo sustentable.
-
El Mundial Brasil 2014 bajo una mirada socialmente responsable
La gestión socialmente responsable puede aplicarse en cualquier ámbito.