¿Cuál es el corazón o el fondo de la RS? 7 principios que hay que conocer
- Alejandro Rodríguez, ex Guía de RSE
- |
- Ver más de rse
Para lograr que la gestión de una organización sea socialmente responsable, es indispensable que las estrategias, políticas, acciones y programas tengan en cuenta los principios de la responsabilidad social. Según la ISO 26.000 son siete y aquí se los presento:
- Rendición de cuentas: una organización debería rendir cuentas por sus impactos en la sociedad, la economía y el medio ambiente, es decir gestión de triple impacto. Esta rendición debe considerar también la aceptación de responsabilidad cuando se cometen errores, la toma de medidas adecuadas para repararlos y la toma de acciones para prevenir que se repitan. O sea se deben contar las cosas buenas y las malas también.
- Transparencia: Una organización debería entregar de forma clara y completa la información de sus impactos. Es decir, debe hacerse cargo de todas las actividades que es responsable. Esto debe considerar además los impactos conocidos o probables sobre la sociedad y el medioambiente.
- Comportamiento ético: El comportamiento de una organización debería basarse en los valores de la honestidad, equidad e integridad. Además estos valores deberían preocuparse por las personas, animales y medio ambiente. Debe tener un compromiso por tratar el impacto de sus actividades y decisiones en los intereses de las partes interesadas (stakeholders).
- Respeto por los intereses de las partes interesadas (stakeholders): Los objetivos de una organización no pueden limitarse sólo a los dueños o socios. Se deberían considerar los derechos, reclamos o intereses de clientes, colaboradores y otros grupos o personas. Estas personas o grupos constituyen las partes interesadas de una organización.
- Respeto por el principio de legalidad: El principio de legalidad se refiere a que ningún individuo u organización está por encima de la ley. Esto es la supremacía del derecho. Los gobiernos también están sujetos a la ley. El principio de legalidad se contrapone con el ejercicio arbitrario del poder.
- Respeto a la normativa internacional de comportamiento: Una organización debería respetar la normativa internacional de comportamiento, a la vez que acatar el principio de respeto al principio de legalidad.
- Respeto a los derechos humanos: una organización debería respetar los derechos humanos y reconocer, tanto su importancia como su universalidad.
Si se consideran los principios de la RS, éstos le permitirán a la organización tener la coherencia necesaria para movilizar a todos sus públicos de interés y así cumplir con los desafíos sociales, ambientales y económicos que se proponga.
Más sobre RSE
-
Consumidores: 7 buenas prácticas para hacer #RSE
Esto nos permitirá fidelizar a nuestros clientes/consumidores, pero requiere un esfuerzo de parte de la empresa en la forma de hacer negocios.
-
Turismo Sustentable en Chile: Una buena práctica de RSE, conoce de qué se trata
Para incentivar a los diferentes actores de la industria a “incorporarse” a este programa se creó el sello turismo sustentable.
-
El Mundial Brasil 2014 bajo una mirada socialmente responsable
La gestión socialmente responsable puede aplicarse en cualquier ámbito.
-
Reporte de sustentabilidad: Cómo hacerlo y sus beneficios
A nivel mundial existen una guía para elaborar reportes de sustentabilidad, que son el Global Reporting Initiative (GRI).