Inicio » RSE » Equipo

Dow Jones Sustainability Index: La RSE también se mide en Bolsa

El índice mundial Dow Jones Sustainability Index no sólo mide los estados financieros de una empresa, también los sociales y ambientes. En él están las principales compañías del mundo.

Lanzado en 1999, el Dow Jones Sustainability Index o también conocido como el índice Dow Jones de la Sostenibilidad, sigue el desempeño de empresas líderes en sostenibilidad como Nestlé, Coca-Cola  o General Electric. Y en base a esto, elabora tres índices: el mundial (DJSI World), el europeo (DJSI Stoxx) y el norteamericano (DJSI North America).

Pero no todas las firmas pueden entrar en él. Deben cumplir con los requisitos demandados, en base a criterios económicos, ambientales y sociales a largo plazo.

Así, esta variante del índice de la Bolsa de Nueva York, en colaboración con SAM (Sustainable Asset Management), representa el 10% de las mayores 2.500 compañías en el Dow Jones Global Total Stock Market Index. Las revisiones son anuales y se hacen en base a un análisis de la economía corporativa, la transformación medio ambiental y social, gestión de riesgo, marca, mitigación del cambio climático y cumplimiento de estándares y prácticas laborales.

Dow Jones

Foto: EFE

El índice Dow Jones de la Sostenibilidad fue lanzado en 1999.

Los criterios requeridos para que las empresas puedan formar parte del DJSI se dividen en tres dimensiones:

•           Económica: Código de conducta, Gobierno corporativo, Gestión de crisis y riesgos, y criterios específicos de cada sector.

•           Relación con el entorno: Respeto al medio ambiente, eco-eficiencia, análisis medioambiental y criterios específicos relacionados con el sector.

•           Social: Ciudadanía corporativa y filantropía, indicadores laborales, desarrollo de capital humano, análisis social, atracción y detección del talento y criterios específicos del sector.

Además, entre la documentación que cada compañía aporta para ingresar al DJSI, se incluyen análisis de sustentabilidad, medio ambiente análisis sanitarios y de seguridad laboral, sociales, cuentas anuales y otros análisis especiales, como la gestión del capital intelectual, relaciones con los empleados o incluso el sitio web.

Pertenecer a este grupo significa haber cumplido con altos estándares y requerimientos, por lo que las empresas que lideran los distintos sectores del índice, es muy importante ser parte de los primeros.

Y si bien aún no hay empresas chilenas en el índice hay firmas de capitales extranjeros que sí están presentes en nuestro país. Como por ejemplo, la minera Xtrata, que para la última revisión anual de este índice 2010/2011, mantuvo su posición cómo líder en el sector minero por cuarto año consecutivo. “Estos son reconocimientos a nuestro desempeño económico, ambiental y social corporativo, y a nuestros sistemas de gestión que dicen relación con gobierno corporativo, gestión de riesgos, mitigación de cambio climático y prácticas laborales. Todo esto es resultado de gestionar nuestro negocio guiados por los altos estándares de nuestra Política de Desarrollo Sostenible”, explica, Nicolás Fuste, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de Xstrata Copper.

El volumen de negocio generado en torno al índice DJSI se mueve en torno a los US$ 5.500 millones. Los componentes son seleccionados de acuerdo a una evaluación sistemática de la sostenibilidad corporativa que identifica a los líderes de la sostenibilidad en cada de 57 grupos de la industria. El Dow Jones Sustainability Index fue calculado por primera vez el 8 de septiembre de 1999.

Más sobre RSE

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios