Comenzar a correr, cómo hacerlo de la mejor manera
- Renata Passarelli, Equipo de Running
- |
- Ver más de running

Una maratón o una competencia de running requiere un gran esfuerzo, por lo que se debe estar bien físicamente para participar en ellas.
Por distintas razones, el running ha sido un deporte elegido por gran parte de los chilenos, tal vez por ser un deporte de bajo costo, que se puede realizar al aire libre y que nos permite cierto grado de libertad, ya que Santiago es una ciudad relativamente plana, con calzadas amplias y con un aumento creciente de ciclovías donde entrenar.
Es un deporte individual y que, a primera vista, no exige una técnica específica, con horarios marcados con entrenadores o grupos de amigos. Sin embargo, como kinesióloga, me impresiona y me preocupa el número creciente de personas lesionadas que ponen en riesgo su salud por correr los 5, 10, 21 y 42K, sin un chequeo médico previo y sin tener antecedentes de cómo practicar el running. Es el caso de una amiga, me comentó que fue a correr los 10K en la Ultra Maratón de los Andes y que al terminar la carrera empezó a sentir mareos, dolor de cabeza, tener vómitos, diarrea, debilidad corporal, terminando blanca como la nieve.
Ella empezó a entrenar de a poco, 3 a 4 veces a la semana, desde abril, empezando por 3k, 5k y después 8k, pero desinformada, la noche anterior al maratón se fue de carrete, tomó dos whiskys y fumó 7 cigarros. Mal sabía ella que después del 10k, en el peor de los casos podría haber terminado en la clínica con una insuficiencia renal.
Considerando el número de personas que eligen este deporte y que se lesionan por no tener en cuenta algunas informaciones importantes, me gustaría dar unos consejos importantes:
No salga de “carrete” antes de entrenar o antes de un maratón. Los deportes necesitan que nuestro organismo esté bien y no contaminado.
Fortalezca sus músculos, principalmente de tren inferior y región abdominal. Gran parte de las lesiones en el running son debidas a debilidad y/o desbalances musculares.
Empiece a entrenar de a poco, querer mucho, muy pronto, es un factor de riesgo para lesión.
Descanse. El descanso es tan importante como el entrenamiento.
Si siente dolores, vaya al médico, averigüe la causa del dolor. No todos los dolores se deben a un desbalance muscular o a la actividad repetitiva del deporte, pueden ser provenientes de problemas estructurales tal como largo de las piernas, forma del pie, de la rodilla, etc.
Más sobre Running
-
Forrest Gump chileno: Mira las fotos de la figura más popular de la maratón de Santiago
Antonio Marshall se sacó fotos con los corredores y espectadores, que incluso lo acompañaron en algunos metros de la carrera.
-
Parque Torres del Paine será escenario de una exigente competencia de maratón: Inscripciones ya están abiertas
El evento se desarrollará el próximo 9 de octubre.
-
Trail Running: ¿Cómo prepararte antes de correr en un cerro?
Salir acompañado, llevar agua y una preparación física previa son algunas recomendaciones.
-
Maratón sobre hielo: Mira las imágenes de esta competencia extrema en Rusia
Esta inusual carrera tiene lugar sobre un lago congelado en ese país.