Inicio » Running » Equipo

Pie de Atleta, un mal frecuente en los deportistas

Para disfrutar plenamente del running, debemos preocuparnos del cuidado e higiene de nuestros pies y calzado deportivo, ya que son nuestras principales herramientas. Sepa algunos datos para evitar que aparezcan los desagradables hongos.
Pie de atleta

Foto: olx.com.mx

Forma característica del desarrollo del pie de atleta.

Pie de atleta no es una denominación a una forma en particular que adquieran los pies de los corredores, sino que se trata de un mal que ataca comúnmente a quienes hacen deporte, afecta tanto a hombres como a mujeres y como la palabra lo dice… a los Atletas, por el uso continuo y prolongado de las zapatillas húmedas.

Se trata de una infección producida por un hongo (enfermedad micótica), también conocida como Tiña pedis, que puede aparecer en ambos pies, este hongo comienza a crecer en los espacios interdigitales (entre medio de los dedos) tercer, cuarto y quinto dedo del pie y se comienza a extender hacia la planta, produciendo prurito, enrojecimiento de la piel, grietas, ampollas y escamas. Puede presentarse en conjunto con otras infecciones micóticas, tales como la tiña ungium, (hongos de las uñas) Estos hongos proliferan en zonas cálidas, húmedas y de preferencia oscuras. El riesgo de desarrollar pie de atleta aumenta si:

  • Se usa un calzado (zapatillas) cerrado, especialmente recubierto con plástico.
  • Se mantiene la humedad en los pies durante períodos prolongados.
  • Se presenta sudoración abundante.
  • Se desarrolla una lesión menor en las uñas o en la piel.

El pie de atleta es contagioso y se puede transmitir por contacto directo o por contacto con artículos tales como zapatos, calcetines, toallas y superficies de piscinas o duchas. Es por ello que se deben tomar algunas medidas precautorias para mantener unos pies saludables, por ejemplo:

  • Mantenerlos frescos y limpios.
  • Secarlos bien después de lavarlos, teniendo especial cuidado entre medio de los dedos.
  • Cambiarse los calcetines diariamente y preferentemente usar de algodón o con sistema de microporos (dri- fit) para la ventilación.
  • Hongos

    Foto: Marcela Osorio

    Este hongos pueden crecer en conjunto al Pie de Atleta.

  • Utilizar zapatos hechos de materiales naturales (cuero) en vez de los fabricados con materiales sintéticos (plástico), prefiera calzados deportivos y de uso diario que tengan una adecuada ventilación.
  • Evitar el uso de zapatos apretados y/o gruesos por periodos largos.
  • Use sandalias en piscinas, duchas públicas, vestuarios, gimnasios y hoteles, así disminuye el riesgo de contagiarse.
  • Deje secar los zapatos o zapatillas al sol cuando el clima lo permita, para disminuir la humedad.
  • Utilice un antifúngico en polvo o spray diariamente.

Existe una gran variedad de medicamentos para tratar el pie de atleta y los hongos de las uñas, pero no se automedique, visite a un dermatólogo; generalmente los hongos se pueden tratar con productos de aplicación tópica como pomadas, cremas, geles, polvos o aerosoles y en los casos más complicados puede ser necesaria la prescripción de medicamentos en tabletas o suspensiones como tratamiento generalizado. Recuerde que es importante no suspender el tratamiento al notar una mejoría en sus pies y uñas, pues esto aumenta el riesgo de que el hongo se desarrolle nuevamente en un corto plazo.

Ánimo, no se descuide y corra sin molestias en sus pies.

Más sobre Running

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios