¿Qué debería incluir tu plan de entrenamiento perfecto?
- Pablo Carrasco, ex guía de Running
- |
- Ver más de running
Para que te prepares como corresponde, aquí te dejo algunos consejos según el tipo de corredor que eres, que nos comparte la página runners.es:
1- Debutantes: si te planteas debutar en una carrera cronometrada, deberías elegir un plan de entrenamiento de un nivel bajo, con un carga semanal moderada en la que salgas a acumular kilómetros dos o tres veces a la semana. Si no quieres pasar un mal rato, opta por una prueba lo más corta posible, de un máximo de 5km, y no te obsesiones con la marca en meta, disfruta de cada paso y aprende de todos los compañeros de carrera. Si te encuentras en este grupo, un buen plan debería incluir lo siguiente:
- Un día de rodaje a un ritmo en el que te sientas cómodo, “no te pases de revoluciones”.
- Un día de series. (repeticiones de 200, 400 u 800 metros, por ejemplo)
- Un rodaje largo (hazlo de forma progresiva, no te lances como un “kamikaze” en las primeras semanas).
2- Principiantes: ideal para los runners que, pese a haber debutado ya en alguna prueba corta, no disponen de una experiencia muy elevada sobre el asfalto. El mejor consejo es no obsesionarse, olvida los tiempos, las marcas y los objetivos a largo plazo, disfruta del momento y conviértete en una esponja (absorbe todos los consejos de las personas que más saben). Un buen plan de entrenamiento para los principiantes es el siguiente:
- Un día de rodaje a un ritmo en el que te sientas cómodo.
- Un día de series largas. (repeticiones de 1 o 2 kilómetros por ejemplo)
- Un rodaje largo. (20 kilómetros máximo)
- Un día de series rápidas y cortas. (200 o 400 metros)
3- Intermedio: los amigos habituados a correr con regularidad y con ciertas participaciones en pruebas populares aunque sin grandes marcas. Para este grupo, el más numeroso de la familia runner, es aconsejable comenzar a fijar objetivos –tampoco hablamos de grandes marcas– para evolucionar cada vez más y disfrutar, si es posible, un poquito más del mundo de las carreras. Un buen plan de entrenamiento para este tipo personas debería incluir lo siguiente:
- Un día de rodaje a ritmo cómodo (15 a 17 kilómetros).
- Un día de series largas. (repeticiones de 1, 2 o 3 kilómetros por ejemplo)
- Un rodaje largo. (entre 20 y 25 kilómetros)
- Un día de series rápidas y cortas. (400 u 800 metros)
Ahora… a prepararse!
Más sobre Running
-
Forrest Gump chileno: Mira las fotos de la figura más popular de la maratón de Santiago
Antonio Marshall se sacó fotos con los corredores y espectadores, que incluso lo acompañaron en algunos metros de la carrera.
-
Parque Torres del Paine será escenario de una exigente competencia de maratón: Inscripciones ya están abiertas
El evento se desarrollará el próximo 9 de octubre.
-
Trail Running: ¿Cómo prepararte antes de correr en un cerro?
Salir acompañado, llevar agua y una preparación física previa son algunas recomendaciones.
-
Maratón sobre hielo: Mira las imágenes de esta competencia extrema en Rusia
Esta inusual carrera tiene lugar sobre un lago congelado en ese país.