Inicio » Running » Equipo

Trail Running: ¿Cómo prepararte antes de correr en un cerro?

Salir acompañado, llevar agua y una preparación física previa son algunas recomendaciones.

Con el desconfinamiento, muchas personas han buscado en la naturaleza un espacio para distraerse y ejercitarse, especialmente en los cerros. Lo más frecuente es el trekking, pero existe otra alternativa: El trail running. Antes de partir, debes conocer más sobre esta actividad y algunas recomendaciones para practicarlo de manera segura.

Hernán López, entrenador deportivo, señaló que “la gran diferencia con el running de calle es que el trail running tiene muchos cambios de ritmo por las pendientes y las bajadas, además debes pasar por rocas o incluso cruzar ríos, por lo que muchas veces todo tu cuerpo debe trabajar”.

“Tiene un componente de aventura y supervivencia, de manejo de tus emociones. Debes ir equipado, con agua, alimento y abrigo según la época del año, y conocer las distancia y diferencias en las pendientes de los entrenamientos o competencias”, agregó.

trail running

Además, indicó que el trail running te permite estar en contacto con la naturaleza, aprender a respetarla, conocer nuevos lugares que nunca pensaste que existían y poder disfrutar el deporte en solitario o con amigos.

A nivel físico, Lopéz destacó que la práctica regular de trail running mejora la capacidad cardiovascular, aumenta los niveles de fuerza en las piernas, sobre todo por el desnivel que tienen los terrenos, y ayuda a trabajar coordinación, agilidad, concentración y capacidad de orientación.

Para el kinesiólogo Sebastián Rabello, las lesiones más comunes en este tipo de deporte son principalmente de miembro inferior, como esguinces de tobillo, tendinopatías e incluso microfracturas en los metatarsianos, todas producto del fuerte impacto que existe contra el suelo y de lo irregular del mismo.

En el caso de los esguinces de tobillo, el especialista aseguró que estos suelen provocarse por falta de estabilidad o por los desniveles del terreno donde se está practicando la actividad: “Estas lesiones pueden ser en eversión o inversión, pero las más comunes se deben a esta última, que es cuando el pie se tuerce hacia dentro”.

También explicó que existen lesiones de tendinitis, principalmente en el tendón calcáneo o de Aquiles, debido a un desacondicionamiento físico o por sobrecarga en la zona.

lesion tobillo

El esguince de tobillo es la lesión más común.

A continuación, te presentamos las recomendaciones hechas por el entrenador Hernán López para que te inicies en el mundo del trail running:

1- Salir acompañado, dar aviso a familiares y visitar lugares con poca dificultad en pendiente, con una buena señalética y durante el día.

2- Iniciar con recorridos cortos para ir acostumbrándose, combinando carrera con caminata o con otra actividad como running en calle.

3- Realizar un trabajo de preparación física que mejore la fuerza de los músculos y tendones de las piernas para soportar correctamente las subidas y bajadas.

4- Fortalecer la musculatura abdominal para soportar las cargas e impactos que se producen en las bajadas, sobre todo si se lleva una mochila de trail.

5- Siempre llevar agua y mantenerse hidratado durante las salidas para evitar fatiga o deshidratación.

6- Dar tiempo a que el cuerpo descanse y se vaya adaptando progresivamente a esta actividad.

Más sobre Running

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios