¿A qué juega la “Roja” de Berizzo? El balance que dejan los amistosos con Marruecos y Qatar
Guía de: Selección Chilena
- Jorge Rodríguez Cáceres
- Ver biografía
- |
- Ver más de seleccion-chilena
Una derrota ante los del Magreb y un empate con los próximos anfitriones del Mundial de fútbol fue el saldo de la nueva incursión internacional del representativo chileno, en el marco del proceso encabezado por Eduardo Berizzo. Los números son fríos, pero lo que trasuntan esas cifras es aciago considerando la historia de la Selección Nacional en los últimos quince años. El resumen de lo que dejaron estos dos partidos lo dice todo.
Dibujo táctico. En su período al frente del representativo, Berizzo ha aplicado desde el 4-3-3 ante Túnez (0-2) y Korea (0-2), pasando por el 3-5-2 con Ghana (0-0), el 3-1-4-2 con Marruecos (0-2) y cerrando con el 4-4-2 que exhibió este martes ante Qatar (2-2). Por un lado, está bien este manejo de alternativas de juego sin embargo el sistema se encarna con los jugadores que se alinean. Y hay que alinearlos con instrucciones determinadas para que el rival tome sus providencias. A la luz de lo que ha exhibido Chile en este proceso a cargo del Toto, aunque se juegue con un 2-3-5 si no hay una clara vocación ofensiva no se logrará mucho. Obviamente, también en lo defensivo donde Francisco Sierralta debe aprender que si va a rechazar un balón debe ser hacia los lados –“romperla hacia la galera, loco”- y no de frente, como ocurrió con el ídem que propició el empate parcial de Qatar.
Cero sorpresa. Por decirlo de algún modo, este aspecto trasunta una involución en la propuesta de juego de la Roja. Del vértigo que nos acostumbró el modelo Bielsa hace tres lustros, hoy pareciera vivirse una reminiscencia del fútbol ochentero –que ya se había manifestado en el período de Reinaldo Rueda- aquel del juego lateralizado, exceso de toque, mucha burocracia en el mediocampo propiciando que el rival se fortalezca en su propuesta defensiva. Con ello, no hay sorpresa para inquietar la testera antagonista. Ese estilo de juego bien puede ser utilizado como recetario para ser presenciado por quienes sufren de insomnio…
Sin profundidad. Un dato que deriva de lo anterior es que de los últimos cinco partidos que ha disputado la Selección Nacional, en total sólo se ha llegado a portería rival nueve veces. ¡¡SÓLO NUEVE VECES!! incluyendo los dos goles de este martes. No hay profundidad, no hay poder de juego, no hay jugada hilvanada para propiciar una entrada en diagonal o un remate de media distancia para hacer lucir al arquero rival.
Todo por el centro. Otra falencia grosera en la actualidad del representativo criollo es que los laterales –arma predilecta en los períodos de Bielsa y Sampaoli- han estado con una actitud timorata, con suerte cruzan la mitad de la cancha –sin contar cuando cambian de lado-. Salvo Gabriel Suazo ante Qatar, quien mostró ganas de asumir ese protagonismo. Y ni hablar cuando estaba Eugenio Mena, también por el pasillo izquierdo, quien empujó desde su sector para empatar el trámite cuando se perdía 2-1. Esa actitud de los carrileros fortalece el centralizar el juego, con los ya enunciados excesos de toques.
¿Presión alta? Otro de los atributos que tenía la Roja en sus años de esplendor era el pressing constante, el atosigar al rival, el desacomodarlo con la presión alta. Salvo el primer cuarto de hora ante Marruecos, nunca más se vio esa presión conjunta que hacía temer al rival de turno. Seamos sinceros, no hay presión alta.
Falta un 10. Ya, en el fútbol moderno se ha dejado de lado el llamado volante de creación o enlace por aquello que todo se basa en el funcionalismo de los que están en cancha. Pero aún así, en la Roja –y hace rato que hemos puesto acento a este ítem a través de esta tribuna- hace falta un armador, alguien que aquiete el balón, lo administre y sorprenda con un pase en profundidad para hacer jugar a los de arriba. En resumen, falta un nuevo Jorge Valdivia… que hoy por hoy no ha surgido en el fútbol chileno. De ahí que Alexis Sánchez, otra vez, retroceda para recuperar el balón, iniciar la carga y buscar la triangulación o la jugada personal en lo que es una reminiscencia del “cabro bueno pa’ la pelota del barrio” que salvaba al equipo de la cuadra con su individualidad. Así, definitivamente, no se puede. ¿Tendremos que esperar a Marcelino Núñez para qué se apropie de ese rol? Puede ser…
Record anémico. Con el gol de Alexis Sánchez a Qatar se abrocharon 581 minutos que la Roja no marcaba goles. La última vez había sido el propio tocopillano, en el 3-2 sobre Bolivia en La Paz, en febrero pasado. Este dato resume lo que es la Selección Nacional hoy, sin poder ofensivo, tramite lento y un juego tan pálido como la camiseta que vistió este martes ante el representativo qatarí.
Centena y media. También, en el partido con Qatar tanto Alexis Sánchez como Gary Medel completaron 150 partidos full international por la Selección Nacional. Por un lado, un record espectacular. Pero por el otro, da cuenta de la poca renovación que ha tenido nuestro representativo desde que debutaron ambos en el conjunto absoluto –en 2006 el tocopillano, al año siguiente el Pitbull-. Si junto a ellos se mantiene que la columna vertebral del equipo se completa con Arturo Vidal, no se espere que veremos las mismas faenas que presenciamos en las Eliminatorias para Sudáfrica 2010 o en el título de la Copa América 2015. El paso del tiempo es inexorable y aunque ellos tres aún estén en gran actividad, no son lo mismo que lucían hace cinco o diez años. Ojo ahí, a no enceguecernos que la llamada Generación Dorada es eterna…
En resumen, qué inicio de proceso para Eduardo Berizzo. Por lo menos, entre Alexis Sánchez y Arturo Vidal algo le están salvando el panorama… o sea, los mismos de siempre.
Más sobre Selección Chilena
-
Conmebol anunció que se disputarán clasificatorias para el Mundial femenino de 2027
El torneo tendrá a Brasil como anfitrión.
-
Pablo Milad dio a conocer cuándo jugará la Roja su primer partido del 2025
El rival, en todo caso, recién se definirá la próxima semana.
-
El esperanzador mensaje de Ricardo Gareca tras el triunfo de Chile ante Venezuela
El "Tigre" ganó su primer partido oficial al mando de la Roja.
-
Mire los goles de Chile frente a Venezuela que reviven la ilusión del Mundial
"La Roja" tuvo a Lucas Cepeda como gran figura.