Bielsa, lo que dejó para la selección
- Ignacio González, ex guía Selección Chilena
- |
- Ver más de seleccion-chilena
Llegó en medio de mucha expectación y ya en los primeros partidos, ante Austria y Suiza, se vio a un Chile ofensivo, que trataba de recuperar la pelota lo más lejos posible de su arco. Sello Bielsa. En ataque dos punteros abiertos y un nueve, en el medio tratar de emparejar y en defensa siempre uno más que el rival, sean cuatro, tres o dos los defensores. Así jugó siempre. No cambió nunca.
En las clasificatorias, la Selección le ganó a todos los rivales que pintaban inferiores y perdió o empató con los que en el papel eran superiores (Brasil, Argentina, Uruguay y el Paraguay de la primera fase). La excepción, claro está, es el partido contra Argentina en el Nacional, donde Chile logró un triunfo inédito. Una alegría que se desparramó por todo el país.
Otra característica del proceso fueron las actuaciones de visita, ahí Chile obtuvo puntos donde últimamente no los conseguía (Perú, Paraguay, Colombia o el primer empate en el Centenario). Todo esto decantó en que La Roja rematara en el segundo puesto de las clasificatorias sudamericanas, una de las competencias más duras del mundo. Sumó 33 unidades y marcó 32 goles en 18 partidos. A un punto del líder Brasil.
La consecuencia y fidelidad por sus ideas marcaron la estadía de Bielsa en Chile, jamás se traicionó, siempre su equipo jugó como él lo sentía. Así nos golearon Brasil y Paraguay (3 a 0 en el Nacional). Pero también así le ganamos a Colombia 4 a 0, a apenas tres días después de la paliza recibida ante los brasileños. En esa oportunidad Bielsa apostó a lo que cree, a lo que siente. A cómo, según él, debe jugar un equipo de fútbol. No cambió su discurso ante los jugadores, los partidos los planteó de la misma forma y así logró reforzar su idea y reforzar el mensaje hacía sus dirigidos.
De esa misma forma siguió. Aunque futbolísticamente hablando su manera de plantear los partidos no haya sido siempre la más conveniente (ir a buscar a todos los rivales tan afuera). Así se lo hizo ver el técnico campeón del mundo en 1994 Carlos Alberto Parreira, cuando comentó que Bielsa no aprendía de sus errores y siempre planteaba sus partidos contra Brasil como contra cualquier rival, y claro, siempre perdía. Pero esa forma de jugar (discutible desde la estrategia) cautivó a todo el país que vio como su Selección salía a atacar en cualquier cancha, y lo que era mejor, ganaba partidos que antes no.
El Mundial tuvo el mismo estilo, Chile trató de ser protagonista siempre, aunque no pudo con España y Brasil. La gente quedó contenta porque el equipo fue fiel a una idea, a una manera de jugar. Siempre se esperaba que Chile intentara atacar y presionar, y siempre lo intentaba. Todo esto era respaldado por una sensación de que se hacía algo serio. Después de las repetidas conductas indisciplinadas y de los estruendosos fracasos de los procesos anteriores, la llegada de Bielsa – gestionada y respaldada por Harold Mayne-Nicholls – le dio un nuevo aire a la Selección. La frase cliché de “hacer las cosas bien” empezaba a tener sentido.
La estadía de Bielsa además presentó un importante componente social. Mientras estuvo el DT, a la Selección se la relacionaba con pasión, disciplina, planificación, responsabilidad, trabajo en equipo y consecuencia, entre otros valores. Esos valores, sin dudas, los podemos encontrar en otras esferas del país, pero como el fútbol es la actividad con más repercusión mediática, el ejemplo de Bielsa masificó ese mensaje y el país relacionó esos conceptos, esos valores, con la forma que se deben de hacer las cosas.
Además mientras estuvo el rosarino la Selección se revalorizó. Formó a muchos jugadores que serán la base de La Roja en las próximas competiciones, y lo más importante, el equipo inundó al país de esperanza y alegría. Nos hizo creer que le podíamos ganar a cualquiera. Por todo eso, gracias Marcelo.
Más sobre Selección Chilena
-
La compleja y desconocida historia que llevó a la Selección Femenina de Fútbol al Mundial
Hoy son las regalonas de la hinchada, tras su épica clasificación al Mundial de Francia. Sin embargo, tras este logro futbolístico hay una historia anónima.
-
Empate de Chile con Dinamarca: la Roja se fue apagando y casi se ahoga
Dinamarca resultó ser un rival mucho más técnico y de mejor juego que Suecia. ¿Cuál es la evaluación a lo mostrado por Chile?
-
Triunfo de Chile sobre Suecia: Lo que podemos decir del inicio de la “Era Rueda”
Con el pie derecho comenzó el nuevo capítulo en la historia de la Selección Nacional, incluyendo nuevos nombres que deben encarnar el recambio a mediano plazo.
-
Los memes tras el amistoso de Chile contra Suecia: Rusia 2018 aun duele en los corazones de los chilenos
La selección chilena logró imponerse con un 2-1, en un partido que tuvo sentimientos encontrados para los hinchas nacionales.